Naucalpan bajo espuma blanca: ¿riesgo para la salud?
Naucalpan amaneció cubierto de espuma tras el desbordamiento de una presa. Conoce los riesgos para la salud y las recomendaciones de las autoridades.

Calles de Naucalpan amanecieron cubiertas por una extraña espuma tras el desbordamiento de una presa; autoridades piden extremar precauciones.
El domingo 22 de junio, el municipio de Naucalpan, Estado de México, vivió el desbordamiento de la presa Los Cuatro Palos, provocado por intensas lluvias, lo que generó inundaciones y una capa de espuma contaminante que ha alarmado a vecinos y usuarios en redes sociales.
Varias colonias del municipio de Naucalpan, en el Estado de México, resultaron afectadas por el desbordamiento de la presa Los Cuatro Palos, la tarde del domingo 22 de junio. Las fuertes lluvias que han azotado la región en los últimos días colapsaron el sistema pluvial, lo que provocó que viviendas, avenidas y calles quedaran anegadas.
Autoridades municipales pidieron a la población permanecer en sus hogares, especialmente en la colonia Altamira, donde las vialidades Alcanfores y Cerrada Frontera registraron mayores daños.
Espuma blanca inunda calles y genera confusión
La imagen que más ha llamado la atención en redes sociales es la aparición de una densa capa blanca de espuma que cubría parte de las calles, lo que muchos compararon con un escenario nevado o invernal.
Según explicó Isaac Montoya, presidente del Ayuntamiento de Naucalpan, esta espuma se originó por residuos industriales, detergentes y contaminantes presentes en aguas residuales, que al mezclarse con el agua de lluvia provocaron esta reacción química.

Contaminación, drenaje obstruido y basura: los factores clave
El funcionario señaló que esta situación refleja la urgente necesidad de mantenimiento en el sistema de drenaje, que frecuentemente se ve obstruido por basura acumulada. Al llover intensamente, las coladeras colapsan, lo que impide el flujo adecuado del agua y contribuye al desbordamiento de cuerpos de agua como la presa afectada.
Las autoridades municipales advirtieron sobre los peligros de esta espuma para la salud. Se recomienda evitar el contacto directo, especialmente para niños y mascotas, ya que puede causar irritaciones, intoxicaciones y efectos dañinos para el medio ambiente y la vida silvestre.
El contacto prolongado con este tipo de agua contaminada podría afectar la piel y el sistema respiratorio, y en algunos casos, producir reacciones alérgicas o infecciones.
Inundaciones: ¡Histórico! CDMX se inunda con el doble de lluvia normal
Con 252 mm acumulados, la temporada de lluvias en la CDMX ya superó el doble del promedio histórico, provocando afectaciones en varias alcaldías. La Ciudad de México registró este domingo un acumulado de lluvias de 252 milímetros, el doble del promedio histórico para esta -- leer más
Noticias del tema