El Tiempo de Monclova

Sabinas Negocios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Negocio de trailas para tacos en Coahuila cae por operativos migratorios y temor a deportaciones.

Negocios
Alberto Solis
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La exportación de trailas para tacos desde Coahuila a Estados Unidos ha caído por temor a operativos migratorios y deportaciones masivas de trabajadores.

Empresarios de Coahuila reportan una caída en la venta de trailas para tacos a Estados Unidos, ante el aumento de controles migratorios y deportaciones.

📉 Caída en exportación de trailas por presión migratoria

El negocio de fabricación y exportación de trailas para tacos y comida móvil ha sido, por años, una fuente sólida de ingresos para emprendedores del norte de Coahuila. Estas unidades móviles, completamente equipadas, permitían ofrecer alimentos como tacos, comida paraguaya, colombiana o china en ciudades de Estados Unidos como Texas, California, Florida, Washington y Nueva York.

Hasta hace poco, se enviaban hasta 2 trailas por semana, cada una con un valor entre 24,000 y 45,000 dólares, dependiendo del equipo solicitado: planchas, freidoras, quemadores, vitrinas, extractores y, más recientemente, tortillerías automáticas integradas.

🚨 Operativos migratorios frenan la expansión

Sin embargo, las políticas migratorias de Donald Trump y el aumento de inspecciones han generado temor entre compradores. Muchos de ellos prefieren ya no adquirir trailas mexicanas, pues autoridades migratorias inspeccionan puestos móviles en busca de trabajadores sin documentos.

Empresarios señalan que estas revisiones han derivado en cancelación de visas y deportaciones, paralizando los pedidos. “Hay semanas que no sale ni una sola traila”, afirma un fabricante local que solicitó anonimato.

El riesgo ha llevado a que algunos opten por registrar las unidades a nombre de ciudadanos o residentes legales en EE.UU., reduciendo la participación directa de emprendedores mexicanos.

Legalidad como única vía segura

Especialistas recomiendan cumplir con toda la documentación legal: permisos federales, visado vigente, facturación clara y registros tanto en México como en EE.UU. Aunque el negocio no está prohibido, se ha convertido en un foco de atención por los operativos migratorios.

La recomendación es contar con asesoría legal, evitar intermediarios sin experiencia y preparar trámites con antelación para no exponer a trabajadores ni inversionistas.

Pese al entorno complicado, el modelo sigue teniendo futuro si se adapta con estrategias claras: innovación en diseño, cumplimiento legal, mantenimiento postventa y estructuras de distribución más seguras.

Negocios
Negocios

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana