Nemak, al borde del cierre: Más de 950 despidos y una planta paralizada en Monclova

La planta Nemak en Monclova se encuentra sin producción y a punto de cerrar. Más de 950 empleos ya se han perdido, y el futuro luce incierto.
La planta Nemak, dedicada a la producción de componentes para la industria automotriz en Monclova, se encuentra técnicamente paralizada al operar actualmente con 50 trabajadores, dedicados únicamente a labores de mantenimiento y han sido despedidos más de 950 empleados, desde finales del año pasado y el actual.
Su cierre definitivo podría confirmarse en las próximas semanas, confirmó Mario Dante Galindo Montemayor, secretario general de la CTM en Frontera, quien precisó que después del 20 de agosto estaría en posibilidades de confirmar el cierre definitivo de la empresa.
Una agonía prolongada
Galindo Montemayor calificó como “una agonía prolongada” la situación de Nemak. Desde hace más de un mes, la planta no produce componentes ni cumple pedidos.
“Ya tenemos un mes, más de un mes sin producir. Hacíamos retrabajos para las plantas de Monterrey y Saltillo, pero ahorita ya ni eso”, lamentó.
La situación, explicó, es consecuencia directa de la falta de contratos, la baja en los volúmenes de producción, la incertidumbre por el futuro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) y la aplicación de aranceles del 25% a productos de acero por parte de Estados Unidos. Nemak, que solía fabricar monoblocks de aluminio para motores de combustión interna, hoy está inactiva.
Más de 950 empleos perdidos
“Estamos hablando de que entre finales del año pasado y lo que va de este año, ya han sido despedidos más de 950 trabajadores. Ahorita quedan menos de 50, y eso solo para mantenimiento”, detalló el dirigente sindical.
Galindo anticipó que será después del 20 de agosto cuando se podría confirmar oficialmente el cierre total de la planta, lo que significaría la pérdida definitiva de cerca de 1,000 empleos directos en Monclova.
“Estamos a una nada de que se declare ya como cerrada”, puntualizó.
La incertidumbre del T-MEC y los aranceles
Uno de los factores que ha profundizado la crisis es la incertidumbre comercial que persiste entre México y Estados Unidos. A pesar de que el Gobierno Federal anunció recientemente un “logro” al aplazar negociaciones arancelarias, para Galindo Montemayor esto no representa ninguna garantía.
“No se trata de aplaudirle a la presidenta porque eso no es un logro, eso es estar buscando aplazar una agonía”, sentenció. “El tratado de libre comercio sigue en posición de golpeteo, y los aranceles solo se aplazaron tres meses. La incertidumbre continúa y no hay condiciones claras para atraer inversiones ni mantener la producción”.
Una región dependiente de la industria
La economía de Monclova y sus alrededores está fuertemente ligada a la industria automotriz y manufacturera. La salida de Nemak no solo implica la pérdida de empleos, sino también una grave afectación a la economía local.
“Nosotros no producimos fruta, ganado ni tenemos otros sectores fuertes. Dependemos de la industria. Si no hay trabajo, no hay consumo, no hay economía”, explicó Galindo.
La planta de Nemak no solo vendía a Estados Unidos, sino también a otros países, aunque su principal mercado seguía siendo el estadounidense.
Crisis sectorial: otras empresas también tambalean
La situación de Nemak no es aislada. Galindo también reveló que otras empresas de la región están comenzando a reajustar personal de forma masiva, dejando atrás el modelo de despidos "hormiga". Mencionó el caso de IronCast, que recientemente implementó un despido importante, así como rumores de reducción de personal en otras compañías cercanas a Nemak.
“Ya no se puede tapar el sol con un dedo. Vemos despidos importantes, colectivos, y eso habla de un sector en turbulencia”, afirmó el líder sindical.
El impacto de los autos chinos y la electromovilidad
Además del entorno político-comercial, otro factor que ha golpeado a la industria mexicana es la llegada de automóviles asiáticos, especialmente de origen chino, y el avance de los vehículos eléctricos.
“Sí, también se obedece a un bajo consumo por la multioferta que hay en vehículos más económicos, más accesibles. Pero a esos vehículos ningún mexicano le puso ni un tornillo. Llegan completos y aquí los consumimos”, dijo Galindo con preocupación.
La transición a la electromovilidad, aunque necesaria a nivel global, ha dejado fuera a muchas empresas que todavía se enfocaban en componentes para motores de combustión interna, como es el caso de Nemak.
Sin señales de recuperación
Aunque hay una leve esperanza de que el panorama cambie si se logra una renegociación clara del T-MEC y se elimina la amenaza de los aranceles, Galindo admitió que la expectativa no es alentadora y reiteró que la empresa Nemak está al borde del cierre y sólo si se negocia el tratado antes de que cierre el año y se eliminan los aranceles, creen que pueda haber una posibilidad de repunte, peroes difícil, consideró.
Galindo agregó que no descartan que más empresas sigan el mismo camino que Nemak, sumando más despidos a un entorno laboral cada vez más incierto.
Noticias del tema