El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Vacuna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Niñas de primaria son vacunadas contra el virus del Papiloma Humano

Vacuna
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Niñas y niños de quinto grado ya reciben la vacuna contra el VPH en escuelas coahuilenses.

Inicio oficial de la campaña

La mañana de este miércoles se puso en marcha la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Región Centro de Coahuila. El arranque oficial se llevó a cabo en la escuela primaria Eulalio Gutiérrez del municipio de Castaños, con la presencia de autoridades municipales, de salud y educativas.

En el evento participaron presidentas municipales de Monclova, Frontera, Candela, Escobedo, y otros municipios, quienes respaldaron la importancia de la campaña.

Meta de vacunación

De acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria 04, la meta de aplicación es amplia, pues involucra a todo el sector salud. La Secretaría de Salud dispone de 1,502 dosis, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE cuentan con su propio lote para atender a la población escolar que les corresponde.

En coordinación, las instituciones compartirán información para garantizar que se alcance la totalidad de la cobertura esperada en la región.

Escuelas beneficiadas

El programa de vacunación inició de manera simultánea en cinco escuelas de Frontera, Coahuila, y se extenderá en los próximos días a los planteles de los distintos municipios de la zona centro.

La vacuna se aplica a niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años de edad, lo que marca un hecho relevante, ya que es la primera ocasión que, a nivel federal, se autoriza la inmunización también en niños, como medida preventiva.

Protección para toda la vida

De acuerdo a de la Jurisdicción Sanitaria la vacuna contra el VPH brinda una protección de por vida con una sola dosis, lo que representa un beneficio invaluable para las nuevas generaciones.

Aunque en la región no se han registrado altos índices de contagio de VPH, las autoridades sanitarias advirtieron que la infección puede ocasionar cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres.

Por ello, resaltaron la necesidad de reforzar la prevención desde la infancia. El VPH es una infección de transmisión sexual, y con esta vacuna se reduce de manera significativa el riesgo de complicaciones futuras. 

Continuidad de la campaña

Las jornadas de vacunación continuarán durante las próximas semanas en todas las escuelas de la región, hasta alcanzar la meta establecida. Autoridades reiteraron que el esfuerzo conjunto entre instituciones busca proteger la salud de la niñez y sentar bases sólidas para un futuro más saludable.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana