El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Niños con celular antes de los 13 años: aumenta riesgo de ansiedad y depresión

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una investigación internacional ha encontrado una fuerte relación entre el uso de teléfonos inteligentes antes de los 13 años y una mayor incidencia de trastornos emocionales en la adultez joven.

Este estudio, respaldado por Sapien Labs y publicado en la revista Journal of Human Development and Capabilities, evaluó a más de 100,000 personas de entre 18 y 24 años, identificando efectos significativos en la salud mental, especialmente en mujeres.

Los resultados indican que quienes tuvieron acceso a un smartphone antes de los 13 años presentan mayores niveles de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y problemas emocionales persistentes. Este impacto es más marcado en mujeres jóvenes, quienes reportaron altos grados de inseguridad, baja autoestima y dificultades para manejar emociones básicas.

El estudio sugiere que el acceso temprano a dispositivos con internet interfiere con procesos fundamentales del desarrollo emocional en la infancia. Se observa una disminución de las interacciones cara a cara, aumento del aislamiento social y mayor riesgo de ciberacoso, además de que la exposición continua a contenidos inapropiados afecta el sueño y el bienestar psicológico.

Otro hallazgo importante es la reducción de habilidades sociales esenciales en niños que usan celulares desde edades tempranas. El uso excesivo de pantallas afecta la empatía, la concentración prolongada y la creación de vínculos emocionales fuertes.

Recomendaciones para un uso responsable del celular en menores

Ante estos resultados, expertos en salud mental infantil aconsejan retrasar el acceso a teléfonos inteligentes hasta los 13 o 14 años. También recomiendan optar por dispositivos sin conexión a internet o redes sociales, establecer reglas claras sobre el uso del celular, fomentar actividades sin pantallas y participar activamente en la vida digital de los niños.

Los especialistas aclaran que el propósito no es prohibir la tecnología, sino fomentar un uso supervisado y consciente para proteger el desarrollo emocional durante etapas clave de la niñez y adolescencia, reduciendo así la aparición de problemas mentales en futuras generaciones.

En un contexto donde los dispositivos móviles forman parte cada vez más temprano de la vida diaria, este estudio es un llamado urgente a revisar y regular los hábitos digitales familiares. Controlar el momento y la forma en que los menores se exponen a la tecnología puede tener un impacto significativo en su salud psicológica.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Tomas omeprazol con frecuencia? Estos son los grupos que deben evitarlo

Uso prolongado de omeprazol: estos grupos deben evitarlo por riesgo de efectos secundarios graves El omeprazol es uno de los medicamentos más comúnmente recetados para tratar trastornos gástricos, pero su uso inadecuado puede conllevar riesgos significativos para la salud. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana