Niños en cruceros de Saltillo usados para pedir dinero
Autoridades alertan sobre prácticas que involucran menores en calles de la ciudad.

Saltillo, Coahuila, 16 de noviembre de 2025.- La Unidad de Integración Familiar (UNIF) informó que familias indígenas provenientes de Chiapas utilizan a menores de edad en cruceros de Saltillo para solicitar dinero, situación que motivó a la directora Patricia Moreno a pedir a la población evitar participar en esta dinámica que afecta directamente a la infancia.
La directora explicó que los padres reconocen que si no llevan a los niños la gente no les da dinero y entre más dinero reciben ellos aquí se quedan porque es una ganancia de manera que esta práctica convierte a los menores en un recurso para recaudar y perpetúa su presencia en las calles.
La funcionaria subrayó que la mayoría de las familias provienen de Chiapas y consideran la petición de dinero como una forma de vida. En Saltillo se les ha informado que los niños no pueden permanecer en cruceros, sin embargo, continúan con esta actividad. “La recomendación es no darles dinero”, enfatizó.
Riesgos para los menores
Moreno advirtió que al dar dinero la población se vuelve responsable de que los niños permanezcan en la calle, incluso en temporadas de frío o lluvia. Explicó que por familia suelen participar entre dos y tres menores, algunos cargados en rebozo y otros de la mano y en ciertos casos se ha detectado el uso de muñecos para simular bebés.
La directora mencionó que recientemente se identificó a un hombre vestido de mujer con cubrebocas, lo que demuestra que también las mujeres son utilizadas como gancho. “Hay que estar muy alertas de a quién le damos y qué es lo que les damos”, expresó.
Alternativas de apoyo
Moreno sugirió que en lugar de entregar dinero se ofrezca agua o comida, ya que el DIF proporciona despensas que no siempre son aceptadas por estas familias. Recordó que durante las pláticas se les explica que los niños no deben permanecer en cruceros y que existen programas de apoyo social disponibles.
La funcionaria destacó que Saltillo es elegido por estas familias debido a que se percibe como una ciudad tranquila con bajos niveles de inseguridad, lo que facilita la permanencia de quienes buscan ingresos en la vía pública.
Noticias del tema