El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Azúcar Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Niños monclovenses, atrapados por la adicción al azúcar

La adicción al azúcar afecta a niños en Monclova, causando obesidad y daños dentales desde los 3 años, advierte una experta en salud.

Azúcar
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Niños de apenas tres años presentan daños dentales severos y obesidad por consumo excesivo de azúcar.

El consumo desmedido de azúcar entre los niños de Monclova está provocando daños dentales, obesidad y riesgo de diabetes desde edades tempranas, alertó Yaneth Bernal Ovalle, nutrióloga de la Cruz Roja Mexicana. La especialista indicó que la adicción al azúcar se está volviendo una de las más fuertes y comunes entre menores, generando consecuencias que van más allá de lo estético.

Bernal explicó que, en lo que va del año, ha atendido alrededor de 10 casos de niños con obesidad y piezas dentales dañadas, algunos de ellos desde los dos o tres años de edad, lo que consideró “alarmante” para la salud infantil en la región.

Daños a temprana edad

“Sí hemos tenido casos de niños que ya llegan sin dientes o con las piezas completamente dañadas por el azúcar”, detalló la nutrióloga. Aunque la Cruz Roja no brinda atención dental, en las consultas externas precisó es común observar pequeños con caries profundas o pérdida temprana de dientes nuevos. El problema, dijo, no solo afecta la dentadura, sino que incrementa el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades metabólicas a futuro.

Adicción silenciosa

Bernal destacó que el azúcar actúa como una sustancia adictiva, capaz de alterar el sistema nervioso y generar dependencia. “Si un adulto se vuelve codependiente al azúcar, imagínate un niño. Siempre va a querer más y más”, advirtió. Esta adicción provoca cambios en el comportamiento, ansiedad y una necesidad constante de consumir dulces o refrescos, incluso a escondidas de los padres.

Hábitos familiares

La nutrióloga enfatizó que el problema radica en los hábitos alimenticios que se inculcan desde casa. “Si un niño crece con una alimentación equilibrada, un día de dulces no le hará daño. El problema es cuando todos los días hay exceso de azúcar”, señaló. Las fechas como Halloween o Día de Muertos agravan la situación, ya que los menores consumen grandes cantidades de caramelos en pocas horas, lo que puede desestabilizar su metabolismo y provocar molestias físicas.

Educación alimentaria

Para revertir esta tendencia, Bernal aplaudió las iniciativas escolares que promueven el plato del buen comer y el lunch saludable, pues ayudan a crear conciencia entre alumnos y padres. “Qué bueno que ya en las escuelas se exige llevar comida saludable; eso marca una gran diferencia”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia a moderar el consumo de azúcar en casa y fomentar la actividad física: “Los niños no necesitan más dulces, necesitan más cuidado, más juego y más salud”, concluyó la especialista.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana