'No estamos de acuerdo': Sheinbaum responde a EE UU
Sheinbaum rechaza el plan de deportaciones de EE. UU., calificándolo de ineficaz y contrario a la cooperación, abogando por soluciones estructurales.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el nuevo plan de Estados Unidos para reforzar deportaciones, calificándolo como dañino, ineficaz y contrario a la cooperación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra del plan anunciado por el gobierno de Estados Unidos que destina 170 mil millones de dólares al fortalecimiento de la deportación de migrantes. La presidenta sostuvo que la solución al fenómeno migratorio debe abordarse desde sus causas estructurales, y no con medidas represivas.
“No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse de fondo, con cooperación para el desarrollo, no con más recursos para la expulsión de personas que solo buscan una vida mejor”, declaró.
Migración va a la baja, asegura la mandataria
Sheinbaum indicó que el número de encuentros en la frontera norte entre personas migrantes y autoridades migratorias estadounidenses se ha reducido notablemente. “Ayer fueron 220 personas, cuando antes llegaban miles”, señaló. Subrayó que la mayoría de migrantes en EE. UU. lleva años trabajando allá, aportando tanto a la economía mexicana con remesas como a la estadounidense, mediante su fuerza laboral.
Advertencia: daño económico a Estados Unidos
La presidenta también advirtió que esta política migratoria “le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”, especialmente en sectores como el agrícola y el hotelero, donde empresarios ya han reportado afectaciones por la falta de trabajadores migrantes.
“No es bueno ni desde un enfoque humanista ni desde el punto de vista económico”, afirmó, recordando que incluso el expresidente Trump ha reconocido presiones por parte del sector empresarial ante el impacto de estas medidas.
México te Abraza reforzará atención a deportados
Como parte de la respuesta de su gobierno, Sheinbaum anunció que la próxima semana se presentará la edición 2025 del programa México te Abraza, con acciones específicas para recibir a migrantes deportados en ciudades clave como Tapachula y Villahermosa.
El programa contempla fortalecer la atención consular, mantener la operación de centros de atención en la frontera norte y prevenir actos de corrupción por parte de autoridades migratorias mexicanas.
Finalmente, la mandataria reiteró su compromiso con la comunidad migrante:
“Vamos a defender con todos nuestros esfuerzos a nuestros paisanos allá”, enfatizó.
Migrantes: Estados Unidos termina el TPS para inmigrantes haitianos
Estados Unidos finaliza el TPS para más de 500 mil haitianos, quienes deberán prepararse para regresar tras mejorar la situación en Haití. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este viernes en Washington, EE.UU., la finalización del Estatus de Protección -- leer más
Noticias del tema