El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO México Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

No están solos, todo el gobierno de México los respalda: Sheinbaum

Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

A poco más de una semana del asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que prevé una inversión de 57 mil millones de pesos, un despliegue de 12 mil elementos de seguridad y acciones en salud, educación, vivienda, programas de bienestar y economía, entre otras.

En el patio de honor de Palacio Nacional, la Mandataria estuvo acompañada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como de su gabinete legal y ampliado que presentó las acciones que coordinará cada dependencia en la entidad.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó los 12 ejes del plan: seguridad, desarrollo económico con bienestar, infraestructura carretera y caminos, infraestructura de agua potable, riego y saneamiento, programas de Bienestar, educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y planes de justicia para pueblos indígenas.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del Plan de Operaciones Paricutín, con el objetivo de "sellar el estado" e impedir que grupos delincuenciales entren o salgan de Michoacán.

Detalló que el plan busca contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto, mediante una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.

El Plan de Operaciones Paricutín contempla una estrategia regionalizada, en la que cada unidad militar tendrá funciones específicas como combatir la extorsión, ejecutar órdenes de investigación y aprehensión, destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes, además de aplicar un plan antibloqueo para evitar enfrentamientos.

De acuerdo con Trevilla, el despliegue incluirá 4 mil 386 efectivos ya presentes en el estado, a los que se sumarán mil 980 más a partir de este sábado, además de 4 mil 140 elementos adicionales en operaciones de contención en las fronteras con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.

En total, el dispositivo contará con cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidrones, cinco células contra explosivos, tres vehículos desminadores y más de mil vehículos militares.

Asimismo, se desplegarán 860 efectivos en zonas de producción de limón y 820 en regiones aguacateras para atender la problemática de extorsiones en ambos sectores.

Al respecto, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que se sumarán mil 781 elementos adicionales para fortalecer las operaciones de seguridad en la entidad.

Cabe señalar que la Operación Conjunta Michoacán, lanzada por el expresidente Felipe Calderón, contempló el despliegue de 5 mil efectivos militares y policiales, así como decenas de vehículos y aeronaves.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, reiteró que no habrá impunidad en el caso y resaltó el reforzamiento de los cuatro ejes de la estrategia de seguridad en el estado: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación, y coordinación.

"Se incrementará el estado de fuerza en coordinación con autoridades estatales y municipales (...) La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional", dijo.

Añadió que el gabinete de seguridad realizará visitas a distintos municipios, y a petición de la alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz, se visitará el municipio esta semana.

Añadió que el gabinete también mantendrá reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar su seguridad, así como el reforzamiento de la estrategia contra la extorsión.

La presidenta Sheinbaum indicó que cada 15 días dará seguimiento personal al Plan Michoacán y cada mes informará de los avances en su conferencia mañanera.

"Se trata de hacer todavía más austeridad republicana, para poder destinar todos los recursos a nuestro país, al pueblo de México, no se descobija a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para los michoacanos", dijo.

Mencionó que la inversión es de más de 57 mil millones de pesos, de los cuales una parte importante será con inversión mixta. La inversión para 2026 en programas de Bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes.

Sheinbaum expresó que aún hay dolor por el asesinato del alcalde Carlos Manzo y reiteró a los michoacanos: "No están solos, su Presidenta y todo el gobierno de México los respalda". Refirió que seguirán las reuniones con los distintos sectores estatales para abonar al plan.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la creación del nuevo programa social Beca Gertrudis Bocanegra, que beneficiará a 80 mil jóvenes de educación superior en el estado.

Para 2026, apuntó, el programa de becas en Michoacán alcanzará a 892 mil 639 beneficiarios, con una inversión total de más de 6 mil 300 millones de pesos, lo que representa que 395 mil nuevos estudiantes recibirán apoyo económico.

El gobernador agradeció al gobierno federal y anunció que su administración acompañará el Plan Michoacán con una inversión estatal de 2 mil 700 millones de pesos.

Paso a paso

Buscan que la delincuencia no entre o salga del estado.

01. Seguridad.

Despliegue de 12 mil elementos federales y fortalecimiento de inteligencia, investigación y coordinación con autoridades locales.

02. Combate a la extorsión.

Creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión y espacios especializados para agilizar las denuncias.

03. Seguimiento directo.

La presidenta Claudia Sheinbaum revisará el plan cada 15 días y reportará avances mensuales.

04. Inversión total.

Se destinarán 57 mil mdp y en 2026 otros 37 mil 450 mdp en becas y programas sociales.

05. Aporte estatal.

Michoacán invertirá 2 mil 700 mdp en seguridad, cultura, salud y apoyo al campo.

06. Desarrollo económico.

Nuevos polos productivos en Uruapan y Morelia, créditos por mil 500 mdp y apoyo a 150 mil jornaleros.

07. Infraestructura.

Obras carreteras por 39 mil mdp y creación de senderos seguros y 95 caminos artesanales.

08. Bienestar y educación.

Beneficio para 1.5 millones de personas y 892 mil becarios en 2026.

09. Salud.

Dos nuevos hospitales del IMSS, una Clínica de Adicciones y 19 Centros Infantiles.

10. Pueblos indígenas y mujeres.

Planes de Justicia por 3 mil 898 mdp y 50 mil créditos para mujeres.

Fuente: Presentación del plan

Datos

* Plan para ayudar a Michoacán incluirá un despliegue de 12 mil elementos de Seguridad y acciones en salud, educación, vivienda, programas de bienestar y economía.

* 12,000 elementos de seguridad serán desplegados para ejecutar acciones en favor de los michoacanos.

México: Morena usa caso Colosio como distractor, acusa Moreno

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de utilizar el caso Colosio como distractor para que no se hable de los verdaderos problemas del país. En redes sociales, el dirigente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana