El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Carlos Manzo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“No son cohetes, son balas”: así vivió una habitante el asesinato de Carlos Manzo

Asesinan al alcalde Carlos Manzo durante el Día de Muertos en Uruapan, convirtiendo una celebración en tragedia ante cientos de personas en Plaza Morelos.

 Carlos Manzo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una noche de fiesta por el Día de Muertos en Uruapan terminó en tragedia cuando el presidente municipal, Carlos Manzo, fue asesinado frente a cientos de asistentes.

Lo que inició como una celebración cultural terminó en pánico colectivo. Durante un evento público por el Día de Muertos, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado a tiros frente a cientos de personas en la Plaza Morelos, la noche del 1 de noviembre.

El edil, acompañado de su familia y colaboradores, encabezaba el encendido de velas y la exhibición de altares cuando un hombre armado se acercó entre la multitud y le disparó en al menos siete ocasiones, según informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

Testigos del ataque relataron que en un principio creyeron que los estruendos correspondían a la pirotecnia del evento. Sin embargo, pronto se desató el caos cuando la gente notó que Carlos Manzo había caído al suelo tras recibir los impactos de bala.“Los que estaban más al frente se agacharon y empezaron a correr. Fue ahí que dije: ‘no son cohetes, son balas’”, narró Kristal, habitante de Uruapan que presenció el ataque.

Decenas de asistentes corrieron en distintas direcciones buscando refugio en comercios y hoteles cercanos, mientras que los servicios de emergencia arribaban al lugar. Pese a los esfuerzos por auxiliarlo, el presidente municipal murió minutos después del atentado.

“Un descaro de la violencia”

Kristal, testigo del crimen, compartió que nunca imaginó un ataque de tal magnitud en un acto público.  “Fue un descaro, algo que superó todo atrevimiento de la violencia que hemos vivido”, expresó.

La mujer recordó que creció en una época marcada por la inseguridad en Michoacán, desde el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Aun así, consideró que el asesinato de Manzo representó un punto de quiebre para la población.

Indignación y homenaje

Al día siguiente, cientos de habitantes se congregaron nuevamente en la Plaza Morelos para rendir homenaje póstumo al edil. Entre aplausos, lágrimas y flores de cempasúchil, el cuerpo de Carlos Manzo fue recibido por una multitud que exigió justicia y mayor seguridad.“El ambiente se sentía muy pesado, se podía sentir la tristeza. Había gente llorando, y en la zona acordonada todavía se veía su sangre”, relató Kristal.

Investigación en curso

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad del agresor ni los posibles móviles del crimen. La FGE mantiene abierta una investigación y, según reportes preliminares, el atacante habría logrado escapar entre la multitud tras el tiroteo.

El asesinato de Carlos Manzo ha generado preocupación a nivel estatal y nacional, pues se suma a la ola de violencia contra funcionarios municipales en México, en un contexto de creciente inseguridad en diversas regiones del país.

“Él sabía que lo iban a matar”

En su testimonio, Kristal recordó que Manzo era percibido como un funcionario cercano a la gente y con una postura crítica frente a los grupos delictivos que operan en la región.“Con él aprendimos a no ser conformistas. Sabía que lo podían matar, pero nadie imaginó que sería tan pronto y de esa forma tan cobarde”, afirmó.

Noticias del tema


    Más leído en la semana