El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Noboa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Noboa traslada a 300 reclusos peligrosos a cárcel de máxima seguridad

Noboa
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras una nueva masacre carcelaria, el presidente Daniel Noboa anunció el traslado de 300 presos de alta peligrosidad a una prisión de máxima seguridad en Ecuador.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa informó este lunes que 300 de los reclusos más peligrosos del país fueron trasladados a la recién inaugurada Cárcel del Encuentro, ubicada en la provincia costera de Santa Elena, un día después de que 31 presos fueran asesinados durante una violenta masacre en la prisión de Machala, en la frontera con Perú.“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos”, escribió Noboa en su cuenta de X (antes Twitter), junto a imágenes de los reclusos sentados en fila, rapados y rodeados de militares armados.

Los traslados comenzaron en la mañana de este lunes 10 de noviembre, tras el violento motín ocurrido en Machala, donde murieron 31 internos en una nueva jornada de violencia carcelaria. El presidente acompañó su mensaje con una frase contundente: “Ya empezarán con la quejadera”, en alusión a las críticas esperadas por la forma en que se ejecutó el operativo.

La nueva “Cárcel del Encuentro”

El nuevo penal de máxima seguridad, denominado oficialmente Cárcel del Encuentro, comenzó su construcción en junio de 2024 con una inversión de 52 millones de dólares. El complejo, diseñado para albergar a unos 800 internos, fue construido en una zona de difícil acceso de la provincia de Santa Elena, pese a las protestas de comunidades locales.

Según el ministro del Interior, John Reimberg, la prisión cuenta con “todas las medidas tecnológicas” para evitar el ingreso de objetos o dispositivos prohibidos, además de un área médica completa para impedir traslados hospitalarios que pudieran facilitar fugas. El gobierno planea además que policías y militares retirados se encarguen de la seguridad interna, desplazando al personal civil del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), aunque esta medida aún no se concreta.

Reacción tras la masacre en Machala

El gobierno atribuyó la masacre de Machala al intento de las bandas criminales de frenar los traslados hacia la nueva prisión. “Ellos no sabían el día exacto del movimiento y trataron de impedirlo”, explicó Reimberg, quien confirmó que el enfrentamiento se produjo entre los grupos Sao Box y Los Lobos, antes aliados y ahora enemigos.

La riña dejó 31 muertos, de los cuales cuatro pertenecían a Los Lobos y 27 a Sao Box, muchos de ellos asfixiados dentro de las celdas.

Familiares de los reclusos se congregaron a las afueras del penal exigiendo información sobre sus seres queridos.  “No nos dicen nada, solo vimos cuerpos salir”, relató una mujer a medios locales.

Crisis carcelaria y violencia sin precedentes

Ecuador enfrenta una crisis penitenciaria prolongada desde 2021, con más de 500 presos asesinados en enfrentamientos entre bandas criminales. Solo en 2025 se han registrado tres masacres: dos en Machala y una en Esmeraldas, además de episodios previos en la Penitenciaría del Litoral, el penal más violento del país.

Las cárceles ecuatorianas se han convertido en centros de poder criminal, controlados por organizaciones que también operan fuera de los muros penitenciarios. Ante esta situación, Daniel Noboa declaró la “guerra” al crimen organizado en 2024, militarizó las prisiones y catalogó a las bandas como grupos terroristas, una medida que ha generado tanto apoyo como controversia.

El desafío continúa

Aunque el gobierno celebra los traslados como una respuesta firme frente al crimen organizado, la violencia dentro de las prisiones ecuatorianas sigue evidenciando la fragilidad del sistema penitenciario y la complejidad del control estatal frente a las bandas armadas.

El traslado de estos 300 reclusos marca un nuevo intento por retomar el control en los centros penitenciarios, en medio de una crisis que mantiene al país como uno de los más violentos de América Latina.

Noticias del tema


    Más leído en la semana