Nokia se desploma en Bolsa tras reducir previsiones de beneficio para 2025

Las acciones de Nokia cayeron 7.5% tras recortar sus previsiones de beneficio operativo para 2025, afectadas por el dólar débil y los aranceles comerciales.
Nokia, la compañía finlandesa de telecomunicaciones, redujo su previsión de beneficio operativo para 2025, provocando una caída del 7.5% en Bolsa, tras reconocer los efectos negativos del debilitamiento del dólar y los aranceles.
Nokia reduce previsión de beneficio y cae 7.5% en Bolsa
Las acciones de Nokia registraron una fuerte caída de 7.5% tras anunciar una revisión a la baja en su estimación de resultado operativo (Ebit) para el año 2025. En el mercado bursátil, los títulos de la empresa se cotizaban en 3.79 euros, lo que representa una pérdida del 12.1% respecto al precio de 4.32 euros al inicio del año.
La compañía explicó que la revisión se debe a factores externos como la depreciación del dólar y el aumento de aranceles, que han impactado de forma directa en sus expectativas financieras.
Ajuste de previsiones ante presión cambiaria y comercial
Nokia recortó su previsión de Ebit para 2025 a una horquilla de entre 1,600 y 2,100 millones de euros, frente al rango anterior de entre 1,900 y 2,400 millones de euros, anunciado el pasado 30 de enero.
“El negocio subyacente se comportó según lo previsto durante el primer semestre. Sin embargo, considerando las dificultades cambiarias y arancelarias que se han presentado desde el primer trimestre, la compañía considera prudente reducir su rango de previsiones”, indicó Nokia en un comunicado oficial.
La compañía ajustó también su tipo de cambio de referencia de 1.04 a 1.17 euros por dólar, lo cual tiene un impacto negativo estimado de 230 millones de euros en sus finanzas.
Dólar débil y tarifas afectan el resultado operativo
El entorno comercial ha impactado significativamente el desempeño financiero de Nokia. Según la empresa, el actual panorama tarifario reducirá el beneficio operativo en un rango de 50 a 80 millones de euros. A esto se suma un efecto directo por tipo de cambio que ya representó una pérdida de 50 millones de euros solo en el segundo trimestre.
Pese a estos retos, Nokia adelantó cifras preliminares para el segundo trimestre del año, donde reportó ventas de 4,550 millones de euros, un crecimiento de 1.88% interanual, y un resultado operativo comparable de 300 millones de euros, lo que representa una caída del 30% respecto al mismo periodo de 2024.
finanzas: Wall Street sube tras anuncio de acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón
Wall Street arranca la jornada con ganancias tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón promovido por Donald Trump. Los principales índices bursátiles de Wall Street avanzan la mañana de este miércoles, tras el anuncio del presidente Donald -- leer más
Noticias del tema