El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Nos enfermamos más? Hogares con menos ingresos los que más compran medicamentos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México, el gasto directo que las familias destinan a salud aumentó un 7.9% entre 2022 y 2024, pasando de 5,948 a 6,421 pesos anuales por hogar, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.

El informe elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señala que este incremento afecta de forma más intensa a los hogares con menores ingresos, donde el gasto en salud creció hasta un 23% en ese periodo.

El estudio atribuye este aumento a factores como el alza en los precios de los medicamentos, el pago por consultas en el sector privado y la escasez de medicamentos en las instituciones públicas.

Para las familias de los primeros deciles de ingreso, la proporción del presupuesto dedicada a salud representa una carga considerable respecto a su ingreso disponible, elevando el riesgo de que enfrenten gastos catastróficos y pobreza.

La compra de medicamentos es la principal presión económica, concentrando el 38.3% del gasto total en salud y alcanzando casi la mitad en los hogares con menores ingresos. Esta situación refleja la fuerte dependencia de las farmacias privadas debido a la falta o insuficiencia de medicamentos gratuitos en el sector público.

A nivel nacional, seis de cada diez personas que buscaron atención médica lo hicieron en centros privados, pese a que el 63% de la población cuenta con algún tipo de afiliación a sistemas públicos como IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

El CIEP destaca que esta tendencia continúa presionando la economía familiar y profundiza la desigualdad en el acceso a los servicios de salud.

En cuanto a las diferencias regionales, la ENIGH 2024 muestra que entidades como Ciudad de México, Zacatecas y Querétaro presentan un gasto anual promedio por hogar superior a 8,600 pesos, mientras que Veracruz y Quintana Roo se encuentran por debajo de los 5,000 pesos.

Oaxaca resalta por destinar un 6.3% del gasto familiar total a salud, a pesar de ser una de las entidades con menor ingreso promedio.

Aunque en general ha disminuido el número de hogares que enfrentan gastos catastróficos en salud, en el decil más pobre se ha registrado un aumento, lo que pone de manifiesto la necesidad de políticas específicas para asegurar un acceso efectivo y mitigar el impacto económico de la atención médica.

Los especialistas coinciden en que para revertir esta tendencia es fundamental mejorar la cobertura real de los sistemas públicos, fortalecer el abasto de medicamentos y regular sus precios.

Sin la implementación de estas medidas, advierten, el gasto de bolsillo en salud continuará creciendo y afectando desproporcionadamente a las familias más vulnerables del país.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana