El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA inversiones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nueva inversión asiática en Monclova da señales de recuperación económica

inversiones
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios locales celebran el inicio de obras de una empresa asiática en Monclova, que marca un paso alentador hacia la reactivación económica de la región.

La colocación de la primera piedra de una empresa asiática en Monclova, anunciada recientemente por el alcalde, ha sido recibida con esperanza por los organismos empresariales de la región. Aunque la generación inicial será de solo 200 empleos, líderes de la Canacintra y la CMIC consideran que es el inicio de una nueva etapa para la zona centro, golpeada por la crisis de Altos Hornos y la incertidumbre comercial.

Canacintra: Un destello de esperanza para la industria local

Jorge Mtanous, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Monclova, afirmó que esta inversión asiática representa un nuevo comienzo para la región.

“Lo vemos como un destello de esperanza. No viene a solucionar todo, pero es el inicio de algo positivo para los trabajadores y las empresas locales”, expresó.

Mtanous explicó que esta empresa forma parte de un grupo de tres compañías, todas coreanas, que trabajan en el mismo ramo. A diferencia de otras industrias, no dependen de los aranceles ni están sujetas exclusivamente al mercado estadounidense, lo que reduce la incertidumbre y fortalece el panorama a mediano plazo.

Diversificación y consumo interno

El presidente de Canacintra subrayó que estas empresas satélite están vinculadas con el sector automotriz, específicamente con firmas como Kia, pero orientadas al mercado nacional o a exportaciones diversificadas.

“Eso nos da tranquilidad. La región centro había estado muy golpeada por la caída de AMSA y los temas de aranceles, pero ahora estamos viendo un cambio real de rumbo”, añadió.

CMIC: Aunque son pocos empleos, son señales positivas

Por su parte, Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la región, también reconoció el anuncio como una buena noticia para Monclova, destacando el efecto multiplicador que podría generar.

“Son solo 200 empleos directos, sí, pero cada empresa grande trae consigo satélites, proveedores y contratistas que benefician a la economía local”, explicó.

Prado destacó el compromiso de las autoridades municipales en atraer inversión y consideró que este tipo de esfuerzos reviven el ánimo empresarial, especialmente al cierre de un año que ha sido complicado para muchos sectores.

Se espera efecto dominó con más inversiones

Ambos líderes coincidieron en que la instalación de esta primera empresa puede ser la puerta de entrada para nuevas inversiones, tanto nacionales como extranjeras. “Ya están firmadas una segunda y tercera empresa del mismo grupo, lo que muestra un compromiso más amplio con la región”, reveló el dirigente de Canacintra..

Tanto Canacintra como CMIC ven con optimismo el cierre de año y el inicio de una nueva etapa económica para Monclova, basada en la diversificación industrial, la atracción de capital extranjero y una mejor coordinación entre autoridades y sector privado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana