El Tiempo de Monclova

MÉXICO desapariciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nueva ley busca agilizar búsqueda de desaparecidos

Nueva ley contra Desaparición Forzada avanza en la Cámara de Diputados, buscando agilizar la búsqueda de desaparecidos. Discusión en comisiones en breve.

desapariciones
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Cámara de Diputados recibió la minuta de Ley contra la Desaparición Forzada, que será discutida en comisiones para su posible aprobación en periodo extraordinario.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que la Cámara de Diputados recibió la minuta de Ley contra la Desaparición Forzada, enviada por el Senado, y que será discutida en comisiones en las próximas horas, con miras a ser aprobada durante el actual periodo extraordinario de sesiones.

Con la promesa de atender una de las crisis más sensibles del país, la Cámara de Diputados se prepara para discutir la minuta de Ley contra la Desaparición Forzada, que busca fortalecer el marco legal para la búsqueda inmediata y efectiva de personas desaparecidas en México.

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó a través de sus redes sociales que la minuta fue turnada a San Lázaro y será analizada con “seriedad y compromiso”. El documento proviene del Senado de la República y propone reformas clave a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como a la Ley General de Población.

Plataforma Única de Identidad: herramienta central de la reforma

Uno de los pilares de la nueva normativa es la creación de una Plataforma Única de Identidad, que funcionará como fuente primaria de consulta permanente y estará interconectada en tiempo real con diversas bases de datos institucionales. Esta herramienta permitirá a las autoridades acceder de manera simultánea a registros fundamentales como:

  • Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas

  • Base Nacional de Carpetas de Investigación

  • Banco Nacional de Datos Forenses

Además, se contempla integrar registros administrativos de servicios financieros, salud, telecomunicaciones, transporte, seguridad social, educación, asistencia privada y otras entidades públicas y privadas que manejen información de identidad personal.

Coordinación institucional y tecnología para resultados más rápidos

La propuesta también establece mecanismos de coordinación interinstitucional entre fiscalías, acceso compartido a bases de datos y uso de tecnología avanzada, con el objetivo de agilizar los procesos de localización, fortalecer la investigación y atender con rapidez los casos desde el primer momento.

Próximo paso: discusión en comisiones y posible votación

Se espera que la minuta sea discutida en comisiones en las próximas horas, como parte del periodo extraordinario de sesiones. De ser aprobada, representaría un avance significativo en la lucha contra la desaparición forzada y cometida por particulares, y un instrumento clave para combatir la impunidad en este tipo de delitos.

comentar nota

desapariciones: ¿Son reales las cifras de desaparecidos? Esto dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anunció que se revisan a fondo las cifras de personas desaparecidas y su origen, en diálogo con colectivos y autoridades. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó este miércoles 25 de junio que se revisan las cifras de personas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana