Nueva ley en Coahuila obliga a pagar daños por incendios forestales
Nueva ley en Coahuila impone sanciones y refuerza prevención de incendios forestales, obligando a responsables a pagar daños. Descubre más aquí.

El ordenamiento sanciona a quienes causen incendios y refuerza la prevención y restauración de zonas forestales.
Saltillo, Coahuila, 14 de octubre de 2025.– El Congreso del Estado de Coahuila aprobó la Ley para la Prevención, Detección y Combate de Incendios Forestales, que busca fortalecer la coordinación institucional en la lucha contra incendios, así como reforzar las medidas de prevención, restauración y educación forestal. La normativa también establece sanciones económicas a las personas responsables de causar daños al medio ambiente.
De acuerdo con el nuevo ordenamiento, toda persona que ocasione daños a los recursos forestales, al medio ambiente o a sus ecosistemas deberá cubrir una indemnización económica a la autoridad correspondiente. Esta compensación se determinará tras una cuantificación oficial de los daños y será independiente de cualquier sanción administrativa o penal que también pueda aplicarse.
Crean Comité Técnico Estatal contra incendios forestales
La nueva legislación también establece la creación del Comité Técnico Estatal de Protección contra Incendios Forestales, que apoyará al Consejo Estatal Forestal en tareas de prevención, detección y combate de siniestros. Este comité integrará a autoridades de protección civil, bomberos, paramédicos, brigadistas y voluntarios.
El Comité tendrá la facultad de planear y coordinar operativos ante emergencias, así como establecer convenios de colaboración con otros estados, la Federación y países extranjeros en temas de capacitación y restauración ambiental.
Prohíben quemas y fogatas en zonas forestales
La ley prohíbe las quemas y fogatas en áreas con vegetación forestal o zonas cercanas. Para autorizar quemas controladas, los interesados deberán solicitar un permiso formal, cumplir con requisitos técnicos y operativos, y contar con supervisión directa de autoridades como la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Protección Civil.
Además, se exige a los solicitantes detallar el objetivo de la quema, describir la vegetación a eliminar, establecer las medidas de seguridad, y contar con personal capacitado y equipo adecuado. También deberán crear brechas cortafuego perimetrales y vigilar la superficie durante las 72 horas posteriores para asegurar la extinción total del fuego.
Promueven restauración de ecosistemas afectados
La legislación refuerza las acciones para restaurar los ecosistemas dañados por incendios forestales. Se impulsarán proyectos de prevención, investigación, capacitación y cultura forestal, orientados a proteger la biodiversidad del estado.
Las multas e infracciones seguirán las disposiciones vigentes de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable de Coahuila, pero se sumarán nuevas responsabilidades enfocadas en la reparación del daño ambiental y la formación de grupos comunitarios de prevención y combate.
Noticias del tema