El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nueva Rosita enfrenta cierres y urgencia por nuevas empresas

Economía
Alberto Solís / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Principalmente en San Juan de Sabinas, los comercios locales han cerrado, mientras empresarios buscan alternativas para generar empleos y atraer inversión.

La Región Carbonífera enfrenta un nuevo golpe económico, que ha afectado principalmente a Nueva Rosita, donde en los últimos meses se han registrado varios cierres de comercios. Según informó la presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Rosita y Coordinadora de la Federación de Cámaras de Comercio de Coahuila, Alhira Reséndiz Rodríguez, negocios como el cine local, Carnes Rosita y Maderería Allende, entre otros restaurantes y tiendas, han cerrado debido a la persistente crisis que se mantiene desde 2017 tras el retiro de operaciones de Grupo México.

La situación preocupa a empresarios y comerciantes, quienes consideran que Nueva Rosita requiere atención inmediata del gobierno para evitar un impacto económico mayor y generar nuevas oportunidades de empleo en la localidad. Reséndiz Rodríguez enfatizó que la falta de alternativas productivas pone en riesgo la estabilidad de la región, especialmente porque la localidad solo cuenta actualmente con una maquiladora, lo que limita severamente las opciones de empleo formal y desarrollo económico.

Inclusión

De acuerdo con la presidenta de CANACO, Coahuila se encuentra en una segunda etapa del plan federal de desarrollo, y se prevé la llegada de personal técnico desde la Ciudad de México para realizar estudios que determinen si la región se integrará definitivamente a los polos de desarrollo regional.“Esperamos con ansias que se toque el tema de los polos de desarrollo con la presidenta Claudia Sheinbaum y que se generen beneficios para estas dos zonas tan afectadas económicamente”, expresó Reséndiz Rodríguez, subrayando la urgencia de generar nuevas empresas en Nueva Rosita y diversificar la economía local.La líder empresarial indicó que realiza gestiones permanentes en la capital del país, con visitas mensuales a diversas dependencias y reuniones con legisladores. “Voy al menos dos veces por mes a tocar puertas con todos los sectores, incluyendo diputados y senadores”, afirmó, en un esfuerzo constante por atraer inversión y generar oportunidades de empleo en la localidad.

Contratos

Entre las medidas que podrían generar un alivio temporal se encuentra la repartición de contratos de carbón entre los productores locales, lo que representa una derrama económica importante para los próximos dos años. No obstante, Reséndiz Rodríguez aclaró que esto no resuelve los problemas estructurales de Nueva Rosita y que es indispensable atraer nuevas empresas, especialmente en sectores como el industrial y restaurantero, que generen empleos sostenibles.“Hay que aprovechar esta derrama que se va a tener, pero también es importante continuar la búsqueda de opciones para diversificar la economía”, señaló. La Cámara de Comercio insiste en que la región no puede depender exclusivamente de la industria carbonífera, cuya inestabilidad limita el desarrollo económico a largo plazo. Desigualdad. Durante campañas comerciales como El Buen Fin, Nueva Rosita enfrenta desventajas frente a otras regiones del estado. Regiones como la Sureste y La Laguna logran buenos resultados durante estas campañas, mientras que la Región Carbonífera, particularmente Nueva Rosita, percibe un impacto económico mínimo. A nivel nacional, se impulsa la campaña "Viernes Muy Mexicano", enfocada en MiPymes, con el objetivo de incentivar la recuperación económica. Sin embargo, las dificultades locales impiden que estas promociones generen un efecto significativo en los comercios y restaurantes de la ciudad.

Recuperación

Para lograr una recuperación sostenida, los empresarios consideran imprescindible la apertura de al menos una o dos nuevas empresas en Nueva Rosita, que generen empleos y complementen la limitada oferta actual. La coordinación entre autoridades y empresarios se perfila como clave para superar la crisis económica, diversificar la economía y garantizar un desarrollo estable en el futuro cercano.

comentar nota

Economía : Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana