El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevo estudio revela cómo prevenir enfermedad del hígado graso

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los médicos pueden anticipar con gran precisión el riesgo de que una persona desarrolle enfermedad del hígado graso hasta 16 años antes de que aparezcan los síntomas, según un estudio reciente.

Un análisis sanguíneo que detecta cinco proteínas específicas puede predecir la enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica (MASLD), más conocida como enfermedad del hígado graso, reportaron los investigadores en la próxima reunión de la Semana de las Enfermedades Digestivas en San Diego.

Esta prueba basada en las cinco proteínas logró una precisión del 84 % para pronosticar la enfermedad cinco años después de su inicio, y del 76 % para hacerlo con 16 años de anticipación, informaron.

“Con frecuencia, las personas desconocen que están en riesgo de enfermedad hepática hasta que reciben un diagnóstico y comienzan a experimentar síntomas”, comentó el investigador principal, el Dr. Shiyi Yu, médico residente en gastroenterología del Hospital Popular Provincial de Guangdong, China.

“El campo requiere urgentemente biomarcadores efectivos y modelos predictivos, y nuestra investigación demuestra que las proteínas plasmáticas ofrecen nuevas vías prometedoras para la predicción temprana y la intervención oportuna”, añadió Yu.

La enfermedad del hígado graso ocurre cuando se acumula grasa en el hígado, lo que puede derivar en inflamación y cicatrización. Las personas que la padecen tienen hasta el doble de riesgo de muerte prematura en comparación con quienes no la tienen, señalaron los investigadores.

Para este estudio, analizaron muestras de sangre de más de 50,000 participantes del Biobanco del Reino Unido, un estudio longitudinal de salud.

Examinaron más de 2,700 proteínas presentes en la sangre y detectaron cinco que podrían funcionar como señales de alerta temprana para la enfermedad del hígado graso.

Al combinar estos datos con otros indicadores, como el índice de masa corporal (una medida estimada de grasa corporal basada en altura y peso) y la actividad física diaria, la precisión de la prueba aumentó a más del 90 % para la predicción a cinco años y al 82 % para la predicción a 16 años.

“Obtuvimos resultados similares al validar este modelo predictivo en otro grupo independiente de personas en China, lo que respalda la fiabilidad del modelo y su aplicabilidad en distintas poblaciones”, indicó Yu.

Está previsto que Yu presente estos resultados el 4 de mayo. Cabe destacar que los hallazgos presentados en congresos médicos se consideran preliminares hasta su publicación en revistas científicas revisadas por pares.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana