Nuevo IEPS a edulcorantes afectará innovación y consumo en México
Nuevo IEPS a edulcorantes en México podría frenar la innovación y reducir opciones para consumidores al aumentar costos de bebidas sin calorías.

El aumento de impuestos a las bebidas con edulcorantes, aprobado por Diputados, fue calificado como una medida contradictoria que frenará la innovación y afectará las opciones de los consumidores.
El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas con edulcorantes no calóricos, aprobado este martes en comisiones por la Cámara de Diputados, es una medida contradictoria que pone en riesgo la innovación en la industria de alimentos y bebidas.
Laura Miranda, coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), aseguró que esta política desincentivará la reformulación de productos sin calorías y, finalmente, reducirá la oferta para los consumidores. De ser avalado también por el Senado de la República, este sería el primer gravamen aplicado a este tipo de productos en México.
Edulcorantes, una alternativa para reducir azúcares
La también nutrióloga Laura Miranda explicó que los edulcorantes no calóricos son ingredientes que permiten a la industria de alimentos y bebidas ofrecer productos con menor contenido calórico y una reducción de azúcares, sin sacrificar el sabor dulce. Actualmente, estos ingredientes están presentes en diversas bebidas como sobres de polvos para preparar agua, aguas saborizadas y refrescos light o cero azúcar.
La especialista manifestó que es preocupante que "prácticamente todas las bebidas serían susceptibles de pagar este costo a pesar de que los edulcorantes son alternativas reconocidas por asociaciones internacionales". Hasta ahora, este tipo de bebidas no pagan impuestos por estar adicionadas con edulcorantes.
Impacto en consumidores y política fallida
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara aprobó el IEPS de 3.08 pesos por litro para las bebidas con edulcorantes. La coordinadora regional de la ISA consideró que, en última instancia, el impuesto afectará principalmente a los consumidores ya que se prevé un alza en el precio de los productos finales.
Aunque las autoridades buscan imponer el IEPS para reducir los índices de obesidad, diabetes y otras enfermedades asociadas al consumo excesivo de calorías y azúcares, Miranda resaltó que el IEPS implementado desde 2014 en México a las bebidas azucaradas no se ha reflejado en una reducción de estos padecimientos.
La especialista enfatizó que las enfermedades crónicas son multifactoriales y no pueden atribuirse a una sola causa. Por ello, la reformulación de productos con menos azúcar utilizando edulcorantes no calóricos sigue siendo una alternativa para ofrecer opciones con sabor dulce y menor contenido calórico, contribuyendo a una dieta más saludable en un contexto donde el consumo en exceso de azúcares, grasas y sodio está relacionado con el aumento de enfermedades no transmisibles.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema