El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevo modelo T100 de Infonavit: descubre tu ingreso necesario para poder comprar una casa

Economía
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El nuevo modelo T100 de Infonavit reduce requisitos y establece un rango de ingresos mínimos, facilitando que más trabajadores accedan a un crédito hipotecario.

El Infonavit presentó el modelo T100, que sustituye al anterior T1000, permitiendo que trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos puedan acceder a un crédito hipotecario sin consultar el Buró de Crédito ni depender de la puntualidad del patrón.

Nuevo modelo T100: simplificación histórica en créditos hipotecarios

El Infonavit anunció en Palacio Nacional la implementación del modelo T100, acompañado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y Octavio Romero Oropeza, director del instituto. Este esquema reemplaza al sistema T1000, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores en México.

Con esta modificación, los requisitos para precalificar se reducen de manera significativa, eliminando barreras históricas que complicaban la obtención de un crédito. Ahora, la precalificación mínima es de 100 puntos, frente a los 1080 que exigía el modelo anterior.

Requisitos simplificados para solicitar crédito

El modelo T100 deja de lado elementos como la consulta al Buró de Crédito y la puntualidad del patrón en pagos obrero-patronales. Los únicos requisitos son: no contar con vivienda propia y percibir entre uno y dos salarios mínimos. Esto permite que un mayor número de trabajadores puedan acceder a un patrimonio propio sin complicaciones burocráticas.

Ingresos mínimos y máximos para acceder al crédito

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), en 2025 el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios. Por lo tanto, los trabajadores deberán percibir entre 278.80 y 557.60 pesos diarios, equivalentes a 8 mil 364 y 16 mil 728 pesos mensuales, para calificar al crédito bajo el modelo T100.

Este rango de ingresos incluye a un amplio sector que anteriormente quedaba excluido de los esquemas de financiamiento, ampliando las oportunidades para alcanzar una vivienda digna en México.

comentar nota

Economía: Peso mexicano sorprende: gana terreno tras golpe a la Fed

El peso mexicano abrió la jornada en 18.65 por dólar, fortalecido por el retroceso del billete verde tras la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed. El peso mexicano se apreció 0.22% en la apertura de este martes, cotizando alrededor de 18.65 unidades por dólar, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana