Nuevo modelo T100 de Infonavit facilita crédito a 100 puntos

Infonavit revoluciona el acceso a la vivienda: lanza un crédito hipotecario que requiere solo 100 puntos. Te contamos los detalles.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el modelo T100, un nuevo esquema de crédito que reduce drásticamente los requisitos para los derechohabientes. A partir del 18 de agosto de 2025, los trabajadores podrán iniciar su trámite hipotecario con solo 100 puntos, eliminando la barrera de los 1,080 puntos que exigía el sistema anterior y beneficiando principalmente a quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos.
Este programa representa un cambio radical en la política de vivienda del instituto, diseñado para reducir el tiempo de espera y permitir que miles de trabajadores formales construyan patrimonio propio, dejando atrás la dependencia del alquiler. El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el objetivo es "democratizar" el acceso al crédito.
El modelo está dirigido específicamente a trabajadores que perciben ingresos de entre 8,364 y 16,728 pesos mensuales, un segmento de la población que históricamente ha enfrentado mayores obstáculos para obtener financiamiento para una vivienda.
Características de las viviendas T100
El esquema T100 contempla viviendas construidas en conjunto por el gobierno federal y el Infonavit, con un precio promedio de 600,000 pesos, una cifra significativamente menor a los valores del mercado libre. Cada inmueble tendrá 60 metros cuadrados de construcción, distribuidos de forma funcional en dos recámaras, sala-comedor, cocina, un baño completo y un área de servicio.
Además, los conjuntos habitacionales contarán con espacios comunes y cajones de estacionamiento. El modelo busca ofrecer soluciones habitacionales dignas y asequibles para familias que anteriormente veían lejana la posibilidad de ser propietarias.
Requisitos simplificados y trámite ágil
Uno de los pilares del nuevo modelo es la simplificación burocrática. El T100 reduce de diez a cinco los requisitos básicos para obtener el financiamiento. Los esenciales son: ser trabajador formal con aportaciones vigentes, no contar con otro crédito Infonavit activo y que la vivienda elegida cumpla con los estándares del Programa de Vivienda para el Bienestar.
El instituto elimina la penalización por incumplimientos patronales en el pago de cuotas, un obstáculo común en el esquema tradicional. Tampoco considerará el historial crediticio en Buró de Crédito como factor de rechazo para la aprobación inicial, lo que amplía masivamente el universo de beneficiarios potenciales.
El trámite, que antes podía demorar años, se resolverá en cuestión de meses. Para iniciar el proceso, los interesados deben ingresar a la plataforma oficial Mi Cuenta Infonavit, realizar el avalúo social correspondiente y capturar sus datos en el sistema antes de formalizar la solicitud del crédito.
Un impacto social y económico significativo
¿En qué consiste el Infonavit T100? Es un nuevo esquema de crédito que requiere solo 100 puntos para iniciar el trámite. ¿Quiénes pueden acceder al crédito T100? Derechohabientes con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos y que cumplan con los requisitos básicos. ¿Cuándo entra en vigor el modelo T100? El 18 de agosto de 2025.
Este movimiento del Infonavit es visto por analistas como una medida para reactivar el sector vivienda económica y atender el déficit habitacional en el país. Al garantizar la entrega del monto completo solicitado y agilizar los procesos, se espera generar un círculo virtuoso de construcción, empleos y movilidad social para las familias trabajadoras de México.
Noticias del tema