El Tiempo de Monclova

DEPORTES Atletismo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nuevo récord mundial de pértiga: Duplantis salta 6.30m

Atletismo
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sueco Armand 'Mondo' Duplantis ha vuelto a hacer historia en el atletismo mundial al batir su propio récord mundial de salto con pértiga con un salto de 6.30 metros en los Campeonatos Mundiales de Tokyo 2025.

Armand "Mondo" Duplantis, el dominador absoluto del salto con pértiga masculino, ha vuelto a redefinir los límites de su deporte. En una noche histórica en el Estadio Nacional de Japón, el atleta sueco-estadounidense superó la barrera de los 6.30 metros en su último intento para proclamarse campeón mundial y establecer su decimocuarto récord mundial absoluto.

La final del Campeonato Mundial de Atletismo de Tokyo 2025 ya era memorable antes del salto definitivo de Duplantis. Por primera vez en la historia de una final olímpica o mundial, siete atletas lograron superar la altura de 5.90 metros, demostrando el increíble nivel colectivo de la especialidad. Sin embargo, todos los ojos estaban puestos en el tricampeón mundial, que llegaba a la cita con el claro objetivo de alcanzar la mítica marca de los 6.30 metros, tras haberla intentado en varias ocasiones a lo largo de la temporada.

Una fnal épica y un escenario perfecto

La competición fue feroz desde el inicio. Los saltadores fueron elevando la vara gradualmente, y la lista de contendientes se redujo hasta quedar los tres medallistas. El australiano Kurtis Marschall aseguró la medalla de bronce al superar 5.95 metros. La lucha por la plata se decidió a los 6.00 metros, altura que el griego Emmanouil Karalis superó en su segundo intento, asegurándose el segundo puesto del podio.

Con el título mundial ya asegurado, Duplantis, que había entrado en la competición en una altura mayor, centró todos sus esfuerzos en el récord mundial. El estadio contuvo la respiración. La vara se colocó en 6.30 metros, una altura que solo un ser humano había siquiera intentado.

La tensión del último intento

Los dos primeros intentos de Duplantis fueron fallidos. Un roce leve de la vara en el primer salto y un claro error técnico en el segundo aumentaron la presión al máximo. El silencio y la expectación se apoderaron del coliseo japonés. Todo se jugaba a un único salto.

Con la calma que le caracteriza, Duplantis se concentró, analizó su carrera y se lanzó a la pista por tercera y última vez. La carrera fue perfecta, la batida explosiva y su cuerpo se elevó de forma limpia, superando la barra con varios centímetros de margen. El récord era suyo. El estadio estalló en una ovación atronadora mientras Duplantis caía sobre la colchoneta y celebraba su hazaña, visiblemente emocionado.

Un Acto de Deportividad y Celebración

Uno de los momentos más elocuentes de la noche ocurrió inmediatamente después del salto récord. Emmanouil Karalis, el saltador griego que había ganado la plata y era, en ese instante, su máximo rival, fue el primero en correr a abrazar y felicitar a Duplantis. Este gesto de pura deportividad encapsuló el espíritu de la noche: la celebración de un logro que trasciende a una nación o un atleta individual y que eleva a todo el deporte.

Familiares, entrenadores y incluso otros competidores se unieron a la celebración, reconociendo que habían sido testigos de un momento histórico y único. "Saltar contra Mondo es inspirador. Nos empuja a todos a ser mejores. Lo que ha logrado es simplemente increíble", declaró Karalis posteriormente a los medios.

La trayectoria imparable de un fenómeno

La carrera de Duplantis es un viaje continuo de superación. Rompió su primer récord mundial absoluto en 2020 con un salto de 6.17 metros en una meeting en Toruń, Polonia. Desde entonces, ha ido añadiendo centímetros a la plusmarca global de forma metódica. Solo en 2025, antes de los Mundiales de Tokyo, ya había mejorado su propio récord en tres ocasiones:

En el All Star Perche de Clermont-Ferrand (Francia) en febrero.
En la Diamond League de Estocolmo (Suecia) el 15 de junio.
En el Syulai István Memorial en Budapest (Hungría).
Cada competición era un nuevo escalón hacia el objetivo final de la temporada: los 6.30 metros en un escenario global. Con esta última marca, Duplantis ha añadido 13 centímetros al récord mundial en un lapso de cinco años, una progresión asombrosa en un deporte donde se pelea por cada centímetro.

¿Qué significa 6.30 metros para el deporte?

Superar la barrera de los 6.30 metros es un hito comparable a la ruptura de la barrera de los 10 segundos en los 100 metros lisos o los dos metros en salto de altura. Es una hazaña psicológica y física que se consideraba en el límite de lo humanamente posible. Duplantis no solo lo ha logrado, sino que lo ha hecho con la elegancia y la consistencia que le caracterizan.

Este récord consolida de manera incontestable su legado como el mejor saltador de pértiga de todos los tiempos (GOAT, por sus siglas en inglés). Su dominio es tal que, en la actualidad, su único rival real es él mismo y la constante búsqueda de su propio límite. Expertos del mundo del atletismo ya se preguntan: ¿cuál es el siguiente objetivo? ¿Serán los 6.31 metros? ¿O acaso los 6.35?

comentar nota

Atletismo: Mexicano Uziel Muñoz, plata mundial y récord nacional en Mundial

  Uziel Muñoz gana plata en Mundial de Atletismo   Uziel Muñoz logró en Tokio una medalla de plata histórica al ser la primera de un mexicano en lanzamiento de peso en unos Mundiales de atletismo, que además llegó con una marca de 21,97 metros que supone un nuevo récord -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana