El Tiempo de Monclova

MONCLOVA migrantes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Obispos analizan en cumbre TexMex el complejo flujo migrante en la frontera norte

migrantes
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La reunión TexMex reunió a 19 obispos para analizar rutas, riesgos y cifras actuales de migrantes.

El sacerdote Paulo Alfonso Sánchez, vicario foráneo y encargado de la Casa del Migrante en la Región Centro ubicada en la parroquia El Verbo Encarnado, informó sobre la reciente cumbre TexMex, realizada en Piedras Negras con la participación de 19 obispos de la frontera norte de México y el sur de Estados Unidos. Este encuentro, que se lleva a cabo dos veces al año, busca dar seguimiento a la problemática migrante y generar informes que después se entregan a las autoridades.

El vicario explicó que el propósito principal de la reunión es analizar el flujo de migrantes desde la frontera sur hasta la frontera norte, identificar las rutas más peligrosas y registrar las desapariciones o agresiones que sufren en el trayecto. Asimismo, se busca establecer un sistema de información que permita a las familias saber en qué punto sus seres queridos fueron vistos por última vez.

Informe presentado

En el caso de la Región Centro, el sacerdote entregó un reporte al obispo de la diócesis de Saltillo, Hilario González. De acuerdo con los datos, durante el primer semestre de 2025 la Casa del Migrante de la región centro recibió 647 personas en tránsito, en su mayoría provenientes de Centroamérica. Estas cifras se integraron al balance general presentado en la cumbre.

A nivel nacional, se documentó que 117 mil 865 migrantes ingresaron por la frontera sur en los primeros seis meses del año. Sin embargo, únicamente el 25% logró llegar al centro del país, y de ellos alrededor del 70% alcanzó el norte, aunque muchos quedaron varados en distintas ciudades por factores de inseguridad, crimen organizado o falta de recursos.

Rutas peligrosas

Sánchez señaló que las rutas más riesgosas son las de Reynosa, Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez, donde se concentran casos de desaparición forzada, secuestros o explotación laboral. En contraste, cruces como el de Eagle Pass registran un flujo menor, apenas el 1% del total de migrantes.

El sacerdote destacó que la principal inquietud de los obispos es garantizar un trato digno y humano a quienes migran, además de exigir mayor atención de las autoridades en las rutas más violentas. Recordó que las casas del migrante registran la información de cada persona para dar seguimiento en caso de desaparición. “Al final son seres humanos, hermanos, personas con derecho al libre tránsito”, subrayó.

comentar nota

migrantes: Jueces confirman protección temporal a inmigrantes venezolanos

La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos mientras continúa el proceso legal en tribunales estadounidenses. Un panel de tres jueces del Noveno Circuito en San Francisco ratificó un fallo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana