Observación de aves impulsa turismo en la región local
Descubre la diversidad de más de 200 especies de aves en la región local, un destino ecoturístico clave que impulsa el turismo sustentable y comunitario.

La carbonífera se consolida como un destino clave para amantes de la vida silvestre, ofreciendo recorridos guiados que permiten descubrir una gran diversidad de especies en su hábitat natural.
La región se consolida como un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y el avistamiento de aves. Con más de 200 especies registradas, esta actividad ecoturística busca fomentar el cuidado del medio ambiente y promover un turismo sustentable que beneficie a la comunidad local.
Observación: El ingeniero Óscar Dávalos informó que, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se llevan a cabo recorridos dominicales de observación de aves en diversos puntos de Sabinas, principalmente en las zonas cercanas al río. Durante estas caminatas, los participantes reciben guías especializadas, binoculares y recomendaciones de seguridad para poder identificar tanto aves residentes como migratorias.
En la más reciente actividad, que reunió a 26 personas, se lograron identificar alrededor de 26 especies en un recorrido de aproximadamente una hora y media. “Es una gran oportunidad para que personas de todas las edades, desde amas de casa hasta niños, puedan involucrarse y apreciar la biodiversidad que tenemos en la región”, destacó Dávalos.
Estas caminatas tienen una duración de alrededor de 800 a 900 metros y se realizan en las márgenes del río, un ecosistema que alberga una importante variedad de aves. La próxima salida está programada para el domingo 17 de agosto, cuando se realizará una excursión partiendo desde el vado de Sabinas hacia un sitio cercano, ideal para continuar con la observación.
Capacitación: Por otro lado, el ingeniero José Dávila Paulín habló sobre la importancia de la prevención y atención de incendios forestales en la región. Aunque Sabinas no ha registrado incendios significativos este año, se mantienen en alerta debido a la temporada y las condiciones climáticas actuales, como la presencia de tormentas eléctricas que podrían provocar incendios.
Los brigadistas están capacitados y equipados para enfrentar estas emergencias, incluso en áreas de difícil acceso, como la Sierra de la Gloria, donde a veces deben caminar hasta cinco horas para llegar a las zonas afectadas. “El trabajo es extenuante, requiere buena condición física y preparación mental, pero estamos listos para proteger nuestros recursos naturales”, afirmó.
Esta preparación es clave para preservar el entorno donde se realiza la observación de aves y otras actividades turísticas, garantizando que la riqueza natural de la región se mantenga para futuras generaciones.
Diversidad: En cuanto a las especies más destacadas, el ingeniero Dávalos explicó que la variedad depende de la temporada del año. Durante el verano, es común observar aves como el martín pescador y diferentes tipos de garzas — blanca, gris y verde — que habitan las orillas del río. También se pueden ver el pato pijiji, que anida en los árboles, y los cormoranes, que permanecen todo el año en la región.
En invierno, la región se vuelve un refugio para aves acuáticas migratorias, incluyendo patos, cercetas y hasta gansos. Esta temporada es especialmente atractiva para los observadores, ya que llegan especies que no se encuentran durante el resto del año, enriqueciendo aún más la biodiversidad local.
La observación de aves se ha convertido en una actividad mensual que continuará hasta diciembre, con la invitación abierta a escuelas y grupos organizados para realizar excursiones personalizadas en fechas específicas. Este programa ha sido bien recibido por la comunidad, que encuentra en estas actividades una forma de conectar con la naturaleza y valorar la riqueza ambiental de Sabinas.
Con esta estrategia, Sabinas avanza en la consolidación de un turismo natural que promueve la conservación y genera nuevas opciones económicas para la región, mientras se preserva el entorno para las generaciones futuras.
Turismo: Sabinas celebra la cabalgata campesina anual en honor al trabajo y tradición del campo mexicano
Durante una rueda de prensa celebrada con motivo del Día del Campesino, la subsecretaria de Turismo y Pueblos Mágicos de Coahuila, Cristina Amezcua González, anunció oficialmente la realización de la Gran Cabalgata del Campesino 2025, a celebrarse el próximo 9 de agosto -- leer más
Noticias del tema