El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Obsesión por el gimnasio? Descubre 7 señales de vigorexia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque a veces se confunde con disciplina deportiva, la vigorexia es una obsesión por el ejercicio y el desarrollo muscular que perjudica tanto la salud física como la mental. Identificar sus síntomas a tiempo es fundamental para prevenir que se convierta en un problema grave.

Fijación con el tamaño muscular
Si sientes que tu musculatura nunca es suficiente, incluso cuando otros notan avances, podrías estar experimentando una distorsión de la autoimagen característica de la vigorexia.

Entrenamientos excesivos
Pasar largas horas en el gimnasio sin respetar descansos ni límites físicos es un indicio de alerta. El cuerpo necesita recuperarse, y sobreexigirse puede causar lesiones importantes.

Ansiedad por faltar al gimnasio
Saltar un día de entrenamiento provoca angustia o culpa intensa. Esta reacción emocional suele ser una de las señales más claras del trastorno.

Dietas estrictas y rígidas
La vigorexia frecuentemente se acompaña de hábitos alimenticios obsesivos, con restricciones extremas o un consumo excesivo de proteínas y suplementos sin supervisión médica.

Comparación constante con otros cuerpos
Medir constantemente tu apariencia frente a la de otras personas, ya sea en redes sociales o en el gimnasio, aumenta la insatisfacción y refuerza la obsesión.

Descuidar otras áreas de la vida
Cuando el entrenamiento desplaza la vida social, familiar o laboral, se pierde el equilibrio. La vigorexia consume demasiado tiempo y energía.

Uso de sustancias para aumentar masa muscular
El consumo de esteroides, anabólicos o suplementos sin control médico es un signo de riesgo frecuente en quienes padecen este trastorno.
 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana