La Administración Fiscal ha enviado más de 1,500 cartas invitación a contribuyentes que no han pagado sus derechos vehiculares; buscan incentivar el pago sin sancionar.
Buscan recuperar pagos sin aplicar sanciones
Durante los últimos meses, la Administración Fiscal local ha intensificado sus esfuerzos para que los automovilistas morosos se pongan al corriente en el pago de sus derechos vehiculares, enviando más de 1,500 cartas invitación a domicilios particulares, informó Pablo González, Administrador Fiscal local.
Aclaró que estas notificaciones no son requerimientos legales, sino invitaciones para fomentar la regularización.
“Se les hace saber que pueden acercarse para negociar y arreglar su situación fiscal, pero no son requerimientos formales. El contribuyente decide si acude o no”, explicó el funcionario.
Julio, un mes con baja afluencia por otras prioridades familiares
González señaló que julio es un mes tradicionalmente bajo en recaudación, debido a las prioridades económicas que enfrentan las familias, como gastos escolares y graduaciones. “En estos meses, las familias priorizan otras necesidades sobre el plaqueo, como las colegiaturas o mejoras en el hogar”, afirmó.
Pese a ello, la respuesta de la ciudadanía en lo que va del año ha sido positiva, superando incluso las cifras del año pasado.
“A estas fechas en 2023 llevábamos 57,000 pagos, ahora ya superamos los 67,000, lo cual muestra un comportamiento más favorable”, destacó.
Meta: llegar a 75,000 pagos antes de finalizar el año
La meta trazada por la administración es alcanzar los 75,000 pagos antes de que termine el año, una cifra que González considera viable, considerando el comportamiento histórico del padrón.
“Por lo regular, la mitad del padrón cumple, y ahora con la regularización vehicular se ha incrementado a cerca de 140,000 unidades registradas, por lo que aspiramos a una mejor recaudación”, dijo.
Además, se prevé un repunte importante hacia noviembre y diciembre, cuando el gobernador suele anunciar incentivos como el Buen Fin y facilidades de pago para el replaqueo del siguiente año, aseguró el administrador fiscal.
Recargos moderados
En cuanto a los recargos, explicó que estos comenzaron a aplicarse desde abril, luego de haber vencido el plazo en marzo. Dijo que el recargo varía por situación, pero no supera los 150 pesos por mes.
Llamado a la responsabilidad fiscal sin presión
La estrategia de invitar sin imponer sanciones inmediatas ha sido bien recibida por muchos automovilistas. Con cartas personalizadas, opciones de pago y atención directa, la administración busca fomentar una cultura de cumplimiento fiscal sin recurrir a métodos coercitivos.
Para quienes aún no se han puesto al corriente, la recomendación es acudir lo antes posible a las oficinas fiscales y evitar que los recargos sigan acumulándose.