El Tiempo de Monclova

MÉXICO Ola de calor Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Olas de calor superan a huracanes en número de víctimas

El calor extremo supera a huracanes en víctimas, con 480 mil muertes anuales, revela SONAR 2025. Impactos globales en salud y economía.

Ola de calor
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El calor extremo ya cobra más vidas que cualquier otro desastre natural, advierte el informe SONAR 2025, que detalla sus impactos humanos y económicos.

Hasta 480 mil personas mueren anualmente por los efectos del calor extremo, según el informe SONAR 2025 del grupo asegurador Swiss Re, que documenta cómo este fenómeno climático se ha convertido en un riesgo emergente global, con repercusiones en la salud, la economía y diversas industrias.

Los eventos de calor extremo se han consolidado como uno de los riesgos más mortales del planeta, superando en víctimas a desastres como inundaciones, terremotos y huracanes. De acuerdo con el reporte SONAR 2025, publicado por la aseguradora Swiss Re, aproximadamente 480 mil muertes al año están directamente relacionadas con episodios prolongados de altas temperaturas.

El estudio subraya que este tipo de fenómeno puede provocar estrés térmico, insolación, insuficiencia orgánica y empeoramiento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, afectando especialmente a adultos mayores y mujeres embarazadas.

El impacto del calor va más allá de la salud

El informe también advierte que el calor extremo amenaza sectores clave como la energía, la agricultura, la infraestructura y las telecomunicaciones. Por ejemplo, se mencionan riesgos operativos por fallos en los sistemas de refrigeración de centros de datos y daños en cables subterráneos, comprometiendo la conectividad y los servicios digitales.

Según Jérôme Haegeli, economista en jefe de Swiss Re, “el calor extremo solía considerarse el peligro invisible porque sus efectos no son tan espectaculares como otros desastres, pero sus consecuencias son incluso más graves”.

Olas de calor históricas e incendios forestales

El documento enfatiza que el calentamiento global ha intensificado la frecuencia, severidad y duración de las olas de calor. En julio de 2024, se registraron los tres días más calurosos en la historia de la Tierra, reflejando una tendencia alarmante.

Además, cuando las olas de calor coinciden con vientos fuertes, se eleva significativamente el riesgo de incendios forestales. De hecho, entre 2015 y 2024, las pérdidas aseguradas por incendios forestales en el mundo alcanzaron los 78.500 millones de dólares, destaca el informe.

Prepararse para un futuro más cálido

El Swiss Re Institute insiste en la necesidad de que gobiernos, empresas y sociedades en general reconozcan el costo real del calor extremo, invirtiendo en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y adaptación climática.

“Debemos dejar de subestimar el calor como un simple fenómeno estacional. Es un riesgo climático mortal con efectos acumulativos en la vida humana, el desarrollo económico y los servicios esenciales”, concluye el informe.

comentar nota

Ola de calor: Ola de calor rompe récords en España, Portugal e Italia

Europa enfrenta una ola de calor sin precedentes, con récords históricos de temperatura, alertas sanitarias e incendios forestales en varios países. Una intensa ola de calor azota desde el fin de semana a España, Portugal, Italia y Francia, donde las autoridades emitieron -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana