El Tiempo de Monclova

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

OMC: México, entre principales importadores y exportadores de IA

México destaca en comercio global de IA, siendo clave en importación y exportación, según la OMC. La tecnología impulsa el valor comercial mundial.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

México participa en el comercio global de inteligencia artificial, según la OMC, donde la IA promete impulsar el valor del comercio y la productividad mundial.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó que México es parte de los países que importan y exportan bienes relacionados con inteligencia artificial, contribuyendo al crecimiento del comercio global ante el avance tecnológico.

México y nuevos centros de manufactura en IA

De acuerdo con la OMC, los principales exportadores e importadores de bienes vinculados a la inteligencia artificial son Estados Unidos, China, Hong Kong, Corea y la Unión Europea, seguidos por Japón, Malasia, Vietnam, Singapur y México. La organización reportó que países como México, Malasia, Vietnam y Tailandia han incrementado la exportación de insumos intermedios y equipos relacionados con IA, consolidándose como nuevos centros de manufactura.

Crecimiento del comercio global ligado a la IA

En su Reporte Mundial del Comercio 2025, la OMC estimó que la IA podría incrementar el comercio de bienes y servicios hasta 40% para 2040. El comercio total de bienes relacionados con IA alcanzó 2.9 billones de dólares en 2022 y 2.3 billones en 2023, con un crecimiento impulsado por insumos intermedios, aunque se observó un ligero descenso en 2023, atribuido a restricciones comerciales y cambios regulatorios.

Liderazgo en desarrollo de IA generativa

Hasta abril de 2024, Estados Unidos registró 439 modelos de IA generativa, seguido de China con 117 y Reino Unido con 88. La OMC señaló que la IA puede reducir costos del comercio, aumentar productividad y generar nuevas oportunidades en servicios y exportaciones.

Impacto económico y laboral de la IA

La organización alertó que la IA afectará principalmente a ocupaciones de habilidades medias y altas, con una disminución proyectada de 3 a 4% en habilidades premium, aunque los salarios reales globales podrían aumentar. La difusión tecnológica facilitada por el comercio permitirá que países en desarrollo también accedan a beneficios de la inteligencia artificial, a pesar de que el avance se concentra en pocas economías líderes.

comentar nota

Economía: Bank of America sube salario mínimo a 25 dólares/hora

  Bank of America anunció un aumento de salario mínimo a 25 dólares por hora, beneficiando a miles de empleados y consolidando su política de compensación competitiva. Bank of America confirmó que a partir de octubre, el salario mínimo por hora será de 25 dólares -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana