El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

OMS incorpora 35 nuevos medicamentos esenciales contra cáncer y diabetes

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso trascendental en salud pública al anunciar la incorporación de 35 nuevos medicamentos esenciales en sus listas oficiales, incluyendo tratamientos innovadores para cáncer, diabetes y obesidad.

Estos fármacos, considerados fundamentales por su eficacia y seguridad, son aquellos que la agencia de la ONU considera que deberían estar disponibles en todos los sistemas de salud del mundo a precios accesibles.

El proceso de selección fue riguroso: tras evaluar 59 candidaturas, un comité de expertos aprobó 20 medicamentos para la lista general, que ahora alcanza 523, y 15 para la lista pediátrica, que suma 374. Estas actualizaciones se realizan cada dos años, siendo esta la 24ª edición de la lista general y la octava para niños.

En oncología, se incluyeron medicamentos de inmunoterapia de gran impacto como el pembrolizumab, usado contra cáncer de cuello uterino, colorrectal y de pulmón, junto con atezolizumab y cemiplimab, que forman parte de la estrategia de inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1, diseñada para que el sistema inmune identifique y ataque con mayor eficacia las células malignas.

La decisión también fortalece la lucha contra la diabetes y la obesidad, enfermedades que afectan a cientos de millones de personas, especialmente en países en desarrollo. Entre los nuevos tratamientos esenciales destacan terapias para reducir la glucosa, como semaglutida, dulaglutida, liraglutida y tirzepatida, cuyo alto costo había limitado su acceso a muchos pacientes.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) celebraron la medida, considerándola un “hito fundamental” para mejorar el acceso a tratamientos de enfermedades no transmisibles. Elizabeth Jarman, asesora técnica de MSF, subrayó que el desafío ahora recae en los gobiernos: “Los países deben aprovechar esta oportunidad para impulsar acciones nacionales y garantizar la disponibilidad de estos medicamentos”.

Además de los tratamientos para cáncer y diabetes, la lista incluye fármacos para psoriasis, hemofilia, otros trastornos sanguíneos y fibrosis quística, ampliando las opciones terapéuticas para enfermedades que afectan directamente la calidad de vida de millones de personas.

Desde su creación en 1977, la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS se ha consolidado como una herramienta clave para guiar políticas públicas, establecer prioridades sanitarias y promover la equidad en el acceso a la salud. La versión pediátrica, lanzada en 2007, refuerza este compromiso con la atención temprana y la protección de la infancia.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Subir escaleras: el ejercicio simple que fortalece el corazón y la mente

En la madrugada de un día cualquiera, Sean Greasley decidió convertir la escalera de su casa en la cima más alta del mundo. Paso a paso, durante menos de 23 horas, alcanzó la altura del monte Everest sin salir de su hogar. El récord alcanzado por este británico sorprendió -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana