El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

OMS levanta la emergencia global por mpox tras fuerte caída de casos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El panorama global de emergencias sanitarias ha registrado un cambio significativo: el mpox, antes denominado viruela del mono, ya no se considera una urgencia de salud pública internacional.

Así lo informó el viernes el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras la revisión del comité de expertos encargado de evaluar la evolución de la enfermedad.

Esta decisión se debe a la disminución sostenida de casos y muertes en los países más afectados, como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

No obstante, la OMS advirtió que este cambio no implica el fin de la amenaza. “Nuestra respuesta no se detiene”, subrayó Ghebreyesus en conferencia de prensa.

Del estado de emergencia al control
El mpox es provocado por un virus relacionado con la viruela y se manifiesta con fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas con pústulas. Detectado por primera vez en 1970 en la República Democrática del Congo, permaneció limitado a África hasta que en 2022 se extendió a otras regiones.

Ese mismo año, la OMS declaró al mpox como emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC), el nivel de alerta más alto, tras registrarse más de 88 mil casos en 113 países. La propagación fuera de África afectó principalmente a hombres que tienen sexo con hombres, aunque la transmisión no se limita a este grupo.

Impacto de la vacunación y medidas de prevención
A mediados de 2023, los casos globales comenzaron a disminuir. Según la OMS, la vacuna JYNNEOS (también conocida como Imvanex o Imvamune), junto con campañas de prevención en grupos clave y un mejor conocimiento sobre las formas de transmisión —contacto directo con lesiones, fluidos corporales o superficies contaminadas—, fueron determinantes para frenar el avance del virus.

Persistencia en África y riesgos regionales
Aunque la situación global mejoró, en África el mpox sigue siendo un problema endémico. Allí circula el clado I, más virulento y con una tasa de letalidad superior al 10%, mientras que el clado II, predominante fuera de África, tiene una mortalidad menor al 1%.

Por ello, la OMS continuará apoyando a los países africanos en vigilancia genómica, campañas de vacunación y respuesta rápida ante nuevos brotes.

El cambio de estatus no significa que la enfermedad deje de ser relevante; para la OMS, el mpox sigue siendo de interés prioritario, garantizando que los esfuerzos internacionales continúen para prevenir futuras emergencias sanitarias.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: OMS incorpora 35 nuevos medicamentos esenciales contra cáncer y diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio un paso trascendental en salud pública al anunciar la incorporación de 35 nuevos medicamentos esenciales en sus listas oficiales, incluyendo tratamientos innovadores para cáncer, diabetes y obesidad. Estos fármacos, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana