El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cónsul de Canadá en Monterrey visita Piedras Negras

Cónsul de Canadá en Monterrey visita Piedras Negras
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Annabelle Larouche, Cónsul de Canadá en Monterrey realizó una gira de trabajo por Piedras Negras. 

En un encuentro estratégico que refuerza el vínculo binacional y el papel femenino en el desarrollo económico, la Cónsul de Canadá en Monterrey, Annabelle Larouche, visitó recientemente Piedras Negras. Acompañada por la Cónsul de México en Eagle Pass, Vivian Juárez, y un grupo de empresarias locales, sostuvo actividades de trabajo enfocadas en consolidar a esta ciudad como un paso comercial de relevancia y una frontera segura.

Espacios binacionales y liderazgo con perspectiva de género

La agenda inició con una reunión informal que incluyó una convivencia entre empresarias de ambos países. En un ambiente cercano, se compartieron historias de éxito y superación empresarial, lo cual permitió visibilizar el impacto de la participación femenina en el comercio transfronterizo. Tanto Larouche como Juárez destacaron la necesidad de que más mujeres ocupen espacios de representación internacional y ejerzan liderazgo en la definición de políticas y estrategias comerciales.

Este ejercicio simbólico y concreto de empoderamiento no solo abrió la conversación sobre equidad de género, sino que también potenció la idea de que las mujeres pueden y deben ser protagonistas activas en el diseño de acuerdos y rutas comerciales e inversiones trilaterales México–Canadá–Estados Unidos.

Recorrido técnico por la aduana

Posteriormente, la Cónsul Larouche y la comitiva realizaron un recorrido por las instalaciones de la aduana de Piedras Negras, donde se presentaron los avances en infraestructuras, controles de seguridad y cifras de cruces vehiculares y peatonales. Los datos dados a conocer evidenciaron una tendencia al alza en el flujo comercial transfronterizo, con cifras que respaldan mantener e incrementar inversiones en infraestructura y tecnología aduanal.

Este recorrido también sirvió para profundizar en los mecanismos de seguridad implementados, reconociendo el esfuerzo conjunto de las autoridades en hacer de Piedras Negras “la frontera más segura de México”. De esta forma, se refuerzan argumentos para atraer nuevos actores comerciales y empresarios extranjeros al mercado local.

Cena diplomática y compromisos económicos

Para cerrar la jornada, se realizó una cena de trabajo en la que se ratificaron los compromisos anunciados durante el día. El diálogo se centró en la promoción de alianzas públicas–privadas, la identificación de corredores comerciales de alto impacto (como el cruce de la carretera 57 y el puente internacional), y el establecimiento de puentes de cooperación que integren proyectos de infraestructura e inversión sostenible.

Durante el evento, se coincidió en la necesidad de facilitar trámites aduanales, reducir tiempos de cruce, fortalecer esquemas de originales de origen y simplificar regulaciones para favorecer la logística binacional. Asimismo, se planteó la creación de una mesa de trabajo permanente que vincule a las cámaras empresariales con los consulados y municipalidades, orientada a diseñar rutas específicas de negocio transfronterizo.

Piedras Negras: una frontera con ventaja competitiva

En sus intervenciones, las cónsules subrayaron que la ubicación geográfica de Piedras Negras, sobre el río Bravo, constituye una ventaja logística crucial. Sin embargo, destacaron que esa posición debe combinarse con seguridad, infraestructura eficiente y equidad de género en representación empresarial y diplomática.

El mensaje fue claro: una frontera competitiva no se define solo por su geografía, sino por la integración de varios factores: inversiones confiables, tecnologías aduanales, servicios logísticos modernos, accesibilidad al capital y visión de género. En ese sentido, Piedras Negras se presenta como un proyecto de integración económica y diplomática con alto potencial.

Implicaciones para la comunidad y el sector privado

La visita de Annabelle Larouche marca una oportunidad para redefinir el perfil de la ciudad como puente de comercio y plataforma regional. Para los negocios locales, es una señal de apertura a mercados diversificados; para emprendedoras, una invitación a participar en iniciativas transfronterizas; para inversionistas, una garantía de pertenecer a una región con respaldo institucional y seguridad certificada.

En el mediano plazo, esta visita podría traducirse en proyectos concretos:

  • Modernización aduanera, con equipos tecnológicos para control de carga y documentos.

  • Programas binacionales de capacitación empresarial, para exportadores y emprendedoras locales.

  • Rutas comerciales específicas, especialmente en agroindustria, manufactura ligera y servicios logísticos.

  • Promoción de una marca regional, que posicione a Piedras Negras como centro de intercambio con mercados de EE. UU. y Canadá.

La visita de la Cónsul de Canadá en Monterrey constituye un paso estratégico hacia la cohesión económica fronteriza y el liderazgo femenino en los negocios internacionales. La apuesta conjunta de autoridades y empresarias revela una visión compartida, donde Piedras Negras emerge como un nodo regional clave, seguro, estratégico y liderado también por mujeres.

La meta es clara: consolidar una plataforma que integre inversiones, talento, infraestructura y diplomacia con enfoque de género. En ese esfuerzo, la ciudad no solo puede fortalecer su posición económica, sino también construir una nueva identidad transfronteriza, donde el desarrollo esté respaldado por inclusión, seguridad y visión internacional.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana