ONU alerta: Gaza enfrenta hambruna infantil severa

La ONU denunció una alarmante crisis de hambruna en Gaza, donde uno de cada cinco niños sufre malnutrición grave y más de 100 personas han muerto por hambre desde el inicio del conflicto.
La Franja de Gaza atraviesa una crisis humanitaria sin precedentes. Según denunció este miércoles Philippe Lazzarini, jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), las condiciones de vida son tan extremas que describió a la población como “cadáveres andantes”.
En un mensaje publicado en la red X, Lazzarini aseguró que uno de cada cinco niños en Gaza presenta signos de desnutrición, una cifra que va en aumento constante. “Cuando la malnutrición infantil se dispara, los mecanismos de supervivencia fallan. La hambruna comienza a expandirse silenciosamente”, alertó.
113 muertes por hambre en Gaza, la mayoría niños
El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que, en lo que va de 2025, al menos 113 personas han muerto por desnutrición, de las cuales 81 eran menores de edad. Esta cifra ya supera el total registrado en 2023 y 2024 juntos.
En las últimas 24 horas, dos nuevas muertes por hambre se sumaron al balance, reflejando una situación cada vez más crítica, especialmente en los campos de refugiados como Al-Shati, donde madres como Hidaya, de 31 años, luchan por alimentar a sus hijos enfermos.
ONU exige acceso inmediato para ayuda humanitaria
Lazzarini denunció que, aunque UNRWA tiene listos 6 mil camiones con alimentos y suministros médicos en Jordania y Egipto, no se les ha permitido ingresar al enclave debido a restricciones impuestas por Israel.
“La gente no está ni viva ni muerta, son cadáveres andantes”, citó Lazzarini, transmitiendo las palabras de un trabajador local de la agencia. Señaló también que los propios trabajadores sanitarios sobreviven con una sola comida al día, usualmente solo lentejas, y muchos se desmayan por el hambre durante sus labores.
Israel rechaza acusaciones y culpa a agencias humanitarias
El ejército israelí negó la existencia de una hambruna masiva y acusó a la ONU de no distribuir la ayuda que ya se encuentra dentro de Gaza. Según Tel Aviv, unos 950 camiones están varados en la zona fronteriza sin ser recogidos.
Por su parte, Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, respondió que el acceso está severamente restringido y que los convoyes humanitarios requieren múltiples autorizaciones militares, además de condiciones de seguridad mínimas para operar.
“No es un autoservicio de McDonald’s donde se pasa a recoger ayuda”, afirmó Dujarric, quien además denunció los constantes bombardeos y obstáculos logísticos que impiden el traslado seguro de víveres.
Impacto directo en la población
La población civil enfrenta dificultades extremas para encontrar alimentos. “Cada uno comió solo un pequeño trozo de pan”, relató un residente a la agencia EFE. "Si hay comida, no tenemos dinero para comprarla", añadió.
Organizaciones internacionales y medios como BBC, AP, Reuters y AFP también exigieron acceso para sus corresponsales en la zona, alegando que el hambre pone en riesgo la vida de sus propios colaboradores.
Llamado urgente a la comunidad internacional
La ONU, ONG internacionales y grupos humanitarios hacen un llamado urgente para garantizar acceso humanitario sin restricciones a Gaza, y así evitar una tragedia aún mayor. Mientras tanto, los indicadores de salud, nutrición e infraestructura en la Franja continúan deteriorándose a niveles alarmantes.
Gaza: Europa exige a Israel levantar bloqueo humanitario en Gaza
Reino Unido, Francia y Alemania exigieron a Israel permitir el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza, advirtiendo sobre una crisis humanitaria inminente. En una declaración conjunta, los gobiernos de Reino Unido, Francia y Alemania instaron a Israel a permitir -- leer más
Noticias del tema