El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Calentamiento global Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

ONU alerta: superar límite de 1.5 °C es inevitable en próxima década

ONU advierte que superar el límite de 1.5 °C de calentamiento global en la próxima década es casi inevitable por el lento avance en políticas climáticas.

Calentamiento global
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) alertó que superar el límite de 1.5 grados de calentamiento global es casi inevitable en los próximos diez años debido al lento progreso de los países.

Una década después de la firma del Acuerdo de París (2015), la ONU ha emitido una grave advertencia a través del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), con sede en Nairobi. Según el "Informe sobre la Brecha de Emisiones" de 2025, el límite ideal de 1.5 grados Celsius (°C) de calentamiento global será superado "al menos temporalmente" en la próxima década debido al "insuficiente" progreso de los países y un contexto geopolítico "cada vez más desafiante".

El informe se publica a pocos días del inicio de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre.

Emisiones globales y proyecciones de temperatura

El documento del Pnuma destaca que el planeta registrará un aumento medio de temperatura de entre 2.3 y 2.5 grados centígrados este siglo si los países cumplen sus compromisos climáticos actuales, cifra que sube a 2.8 grados si continúan con las políticas vigentes.

La situación se agrava con el reporte de que las emisiones globales de gases de efecto invernadero siguen en aumento: en 2024 alcanzaron 57.7 gigatoneladas de CO2, un 2.3% más que el año anterior, impulsadas por la deforestación y el uso de combustibles fósiles.

El G20 y la retirada de EE.UU, factores críticos

La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, fue categórica al señalar que las naciones han tenido tres oportunidades para cumplir las promesas del Acuerdo de París, y en todas han quedado fuera del objetivo.

  • Lento Progreso: Las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) apenas han reducido las proyecciones de temperatura.
  • Liderazgo del G20: El G20 (responsable del 77% de las emisiones mundiales) solo registró un incremento conjunto del 0.7% en 2024. El Pnuma subraya que sus compromisos "no son lo suficientemente ambiciosos" y que su liderazgo es "fundamental" para evitar una escalada del calentamiento.
  • Impacto Negativo: El informe advierte que la retirada prevista de Estados Unidos del Acuerdo de París en 2026 tendrá un impacto negativo en los esfuerzos globales, anulando parte del progreso alcanzado.

El estudio concluye que las nuevas políticas y compromisos solo podrían reducir las emisiones mundiales en torno a un 15% para 2035, muy por debajo del 55% necesario para limitar el calentamiento a 1.5 grados. La falta de financiación y las tensiones internacionales impiden avanzar con la rapidez necesaria.

Noticias del tema


    Más leído en la semana