El director de UNRWA calificó los lanzamientos aéreos como ineficaces y urgió a Israel a permitir el ingreso de miles de camiones con ayuda.
El Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió este sábado que los lanzamientos aéreos de suministros humanitarios sobre Gaza representan una medida limitada y riesgosa. En un mensaje difundido en la red X, afirmó que estas acciones son “costosas, ineficientes e incluso pueden matar a civiles hambrientos”, y las calificó como una “distracción y cortina de humo”.
Lazzarini indicó que la única vía efectiva para atender la emergencia alimentaria en Gaza es la apertura de pasos terrestres, que permita el ingreso de camiones cargados con ayuda. “Tenemos el equivalente a 6 mil camiones listos para entrar desde Jordania y Egipto”, aseguró.
ONU exige voluntad política para frenar el hambre
La agencia de Naciones Unidas señaló que la hambruna en Gaza es provocada por el hombre y solo puede resolverse mediante decisiones políticas. “Levanten el asedio, abran las puertas y garanticen el tránsito seguro”, subrayó el funcionario.
Lazzarini también destacó que solo una asistencia humanitaria basada en principios puede evitar el desvío de recursos y garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan en el territorio palestino asediado.

Reino Unido anuncia apoyo aéreo y evacuaciones médicas
Paralelamente, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que su país colaborará con Jordania y otros aliados para lanzar ayuda aérea sobre Gaza y evacuar a niños con necesidad urgente de atención médica. La medida se da tras conversaciones con el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, quienes también respaldaron un alto el fuego inmediato.
El grupo E3 (Francia, Reino Unido, Alemania) se comprometió a impulsar una hoja de ruta para lograr una paz duradera y una solución de dos Estados, que será presentada ante otros aliados.
Londres no reconocerá aún al Estado palestino
En contraste con Francia, que prevé reconocer al Estado palestino en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, el Reino Unido no contempla este paso de inmediato. Starmer afirmó que ese reconocimiento solo será efectivo como parte de un plan de paz más amplio, a pesar de que más de 200 diputados británicos solicitaron avanzar en ese sentido.