Operadores mexicanos enfrentan restricciones en Estados Unidos por no hablar inglés

Estados Unidos comenzó a aplicar con rigor el requisito de inglés para operadores mexicanos; ya hay casos de choferes detenidos y empresas obligadas a reemplazarlos.
Gerardo Bortoni, presidente de la Canacar en la región, informó que operadores mexicanos están siendo puestos fuera de servicio en Estados Unidos por no hablar inglés con fluidez, como ahora exige la ley estadounidense.
La medida ya afectó a transportistas de Monclova de donde al menoshan sido tres operadores que fueron regresados de Estados Unidos y les quitaron la unidad, porque no debían conducir allá debido a que no hablaban inglés, señaló Bortoni.
Choferes fuera de servicio por no hablar inglés
La medida se está aplicando con mayor rigor desde hace algunas semanas. indicó, pues los oficiales de Estados Unidos hacen una breve entrevista a los conductores y muchos no pueden sostener la conversación en inglés.
“El policía no queda satisfecho con la entrevista y los pone fuera de servicio. Ese operador ya no puede seguir manejando”, explicó.
En estos casos, las empresas se ven obligadas a enviar otro conductor con dominio del inglés para recoger el camión y continuar el viaje.
Riesgo de perder la visa de trabajo
En caso de reincidencia, los operadores pueden incluso perder su visa de trabajo, aunque conservan la de turista. Esto implica que no pueden volver a conducir en territorio estadounidense hasta que demuestren el dominio del idioma.
“Si reinciden, les quitan la visa. El camión se queda detenido hasta que manden a otro operador que sí hable inglés”, indicó Bortoni.
Este nuevo filtro complica la logística del transporte de carga, ya afectada por la disminución de envíos debido a las tensiones comerciales y los aranceles.
Capacitación urgente ante nueva exigencia
Ante esta situación, Canacar ha comenzado a coordinar programas de capacitación en inglés para operadores y unque algunos tienen conocimientos básicos del idioma, no ha sido suficiente para cumplir con los criterios de los oficiales fronterizos.
Una realidad que afecta a más del 50% de los operadores
Bortoni estimó que al menos la mitad de los operadores mexicanos no dominan el inglés, lo que representa un obstáculo grave para mantener las rutas comerciales activas entre México y Estados Unidos.
“Más del 50% necesita reforzar el idioma. La exigencia está ahí, y los revisores no perdonan”, subrayó.
Además, mencionó que la baja actual en el volumen de carga hacia Estados Unidos, en parte por los aranceles, podría estar motivando una aplicación más estricta de los requisitos por parte de las autoridades estadounidenses.
Noticias del tema