El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Paciente con hemiplejia recupera movilidad tras terapia intensiva en el IMSS

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un hombre de 43 años, diagnosticado con hemiplejia en el lado derecho, logró recuperar la movilidad y mejorar su funcionalidad gracias a un programa intensivo de rehabilitación en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde recibió atención integral y terapias especializadas.

La doctora Merced Carmona Munguía, responsable de hospitalización en la Unidad, explicó que el paciente, llamado Juan Luis, ingresó tras sufrir un accidente cerebrovascular que le causó parálisis parcial en un lado del cuerpo. Aunque inicialmente comenzó tratamiento en consulta externa, decidió hospitalizarse para recibir un manejo multidisciplinario que favoreció su notable recuperación.

Actualmente, Juan Luis puede caminar distancias cortas con la ayuda de un bastón y continúa con la reeducación de la marcha para desplazarse sin asistencia. También ha experimentado una significativa reducción del dolor en el hombro y mejoría en la movilidad de su brazo afectado, aspectos fundamentales para reincorporarse a su trabajo como diseñador en una empresa internacional de cocinas.

El programa terapéutico consistió en sesiones diarias de terapia física y ocupacional en horarios matutinos y vespertinos, además de evaluaciones en medicina de Comunicación Humana y terapias del lenguaje. Las técnicas utilizadas incluyeron ejercicios funcionales sobre colchón, mecanoterapia, ultrasonido terapéutico, electroterapia e isocinesia. Está planificado también el uso de toxina botulínica para mejorar la funcionalidad del brazo.

La especialista destacó que la hospitalización permitió atender de manera integral las comorbilidades del paciente, como hipertensión y diabetes, proporcionándole además atención en Medicina Interna, Psicología y Comunicación Humana, coordinada desde Medicina de Rehabilitación. “El trabajo en equipo y el estado emocional del paciente fueron clave para su progreso”, enfatizó.

Por su parte, Juan Luis valoró la calidad de la atención recibida. Su rutina de recuperación incluye compresas, electroterapia, ejercicios para mantenerse de pie con barras y próximamente hidroterapia. Reconoció el esfuerzo del personal médico, de enfermería y terapeutas, así como el apoyo de su familia.

“Al principio dudé en hospitalizarme por estar lejos de mi familia, pero comprendí que para lograr una mejoría significativa se requieren tiempo, disciplina y respaldo profesional”, comentó.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cómo el ejercicio de fuerza ayuda en la recuperación de la anorexia

Un programa clínico centrado en ejercicios de fuerza evidenció mejoras notables en la salud física y mental de pacientes con anorexia nerviosa, uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad. Los hallazgos apoyan la incorporación de actividad física -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana