El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pacientes con cáncer temen falta de oncólogo en la 86 y complicaciones en quimios

Salud
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Diana Salazar, activista y sobreviviente, pide reubicar también al especialista de la clínica 7

Pacientes con cáncer de mama en Monclova fueron notificados recientemente que sus tratamientos de quimioterapia serán trasladados a la clínica familiar 86, sin embargo, el oncólogo responsable continuará en la clínica 7, lo que genera temor entre los usuarios por la posibilidad de enfrentar una emergencia sin supervisión médica adecuada.

Así lo expresó Diana Salazar, activista y representante del colectivo Águilas Guerreras, quien además es sobreviviente de cáncer de mama y portavoz constante de los derechos de las mujeres en tratamiento.

Salazar: “No es un traslado cualquiera, es quimioterapia”

Salazar dejó en claro que no se oponen al cambio de sede, pero sí cuestionan que se mueva a los pacientes sin trasladar también al especialista. “No estamos hablando de una consulta, hablamos de quimioterapia, donde muchas veces hay reacciones adversas graves, y necesitamos que un oncólogo esté presente, no a kilómetros de distancia”, expresó.

Según explicó, la base del oncólogo que atiende actualmente a las pacientes permanece asignada a la clínica 7 del IMSS, por lo que temen que en la clínica 86 no haya un médico con la preparación necesaria para actuar rápidamente ante una complicación.

Solicitan cambio temporal de adscripción del médico oncólogo

De acuerdo a los pacientes lo mejor para su salud es que, mientras se mantenga el traslado de las quimioterapias a la nueva sede, también se cambie de adscripción al médico oncólogo, con el fin de que esté presente durante cada sesión y brinde la seguridad médica que requieren los tratamientos.

“Queremos que nos escuchen. Si ya decidieron movernos, que también muevan al doctor. No es justo que nos dejen sin respaldo profesional justo cuando más lo necesitamos”, insistió Salazar.

Consciente de que su testimonio representa a decenas de mujeres que atraviesan el mismo proceso, Salazar reiteró que hacer visible este tipo de decisiones administrativas puede salvar vidas. “Sabemos que los cambios buscan mejorar, pero no pueden olvidar la parte humana ni el riesgo que representa una quimio sin supervisión profesional cercana”, comentó.

El colectivo hace un llamado a la delegación del IMSS en Coahuila, así como a las autoridades estatales de salud, para que intervengan en la coordinación entre clínicas, eviten una posible tragedia y aseguren que el servicio de oncología mantenga la calidad y seguridad que merece.

comentar nota

Salud : Secretaría de Salud confirma 45 casos de sarampión en Coahuila

La mayoría de los contagios son importados desde otras entidades, principalmente Chihuahua y Ciudad de México. Autoridades de salud estatal confirmaron 45 casos de sarampión en Coahuila, con mayor incidencia en Piedras Negras, Saltillo y Torreón, debido a contagios importados -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana