Pacientes oncológicos exigen medicamentos en CDMX ante desabasto

Familias y activistas marcharon en la CDMX exigiendo medicamentos oncológicos. Con consignas y peluches, demandaron transparencia al gobierno ante el desabasto crítico.
Este domingo 10 de agosto, cientos de personas marcharon en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, para exigir al gobierno federal abasto urgente de medicamentos oncológicos, denunciando desabasto y falta de comprobantes de entrega.
Desde las 10:00 horas, manifestantes —entre ellos niños con cáncer y sus familias— se congregaron en el Ángel de la Independencia. Portaban osos de peluche y carteles con lemas como "Medicinas para todos" y "El cáncer no espera". La movilización avanzó hacia el Zócalo capitalino, donde exigieron respuestas concretas a la presidenta Claudia Sheinbaum y al subsecretario de Salud, Eduardo Clark.
Un activista declaró: "Hoy se rompió la confianza. A un niño no se le promete lo que no se le cumplirá", refiriéndose a los reiterados plazos incumplidos por autoridades.
Denuncian incumplimiento del gobierno federal
La asociación Nariz Roja AC —que desde meses atrás alertó sobre el desabasto— acusó a las autoridades de no presentar comprobantes de entregas en hospitales. Alejandro Barbosa, presidente de la organización, criticó que las ONGs y familias deban suplir al Estado con rifas y donaciones: "No es nuestra labor hacer su trabajo".
Barbosa reveló que farmacéuticas y distribuidores tienen stock, pero el gobierno no realiza compras extraordinarias. "Es un genocidio por omisión", afirmó, citando el Artículo 4º constitucional, que garantiza el derecho a la salud.
Contexto nacional y respaldo legal
El desabasto de medicamentos oncológicos afecta a 55 millones de mexicanos sin acceso a salud, según datos de la sociedad civil. En Jalisco y otros estados, se han replicado protestas. Las autoridades insisten en que el abasto llegará "entre el 15 y 20 de agosto", pero los manifestantes exigen pruebas documentales.
Salud: Rickettsiosis provoca 60% de mortalidad en Saltillo
Autoridades intensifican acciones tras la muerte de un menor en la colonia Tanquecito. Saltillo, Coahuila, 10 de agosto de 2025.- La rickettsiosis ha provocado nueve defunciones en Saltillo, de un total de 17 casos confirmados en lo que va del año, lo que representa una tasa -- leer más
Noticias del tema