Padres de familia piden respetar el calendario escolar

La Unión Nacional de Padres de Familia advierte que la reducción de días lectivos afecta el aprendizaje de los alumnos.
Saltillo, Coahuila, 24 de agosto de 2025.- El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia de Coahuila, Francisco Javier Mancillas González, solicitó a las autoridades educativas respetar el calendario escolar, tras señalar que la extensión del periodo vacacional impacta negativamente en el aprendizaje de los estudiantes.
El dirigente destacó que cada ciclo escolar pierde días efectivos de clase, lo que reduce las oportunidades de enseñanza en el país. “Siempre se han ido disminuyendo el número de días hábiles para las clases de los niños y además el calendario escolar no se respeta”, expresó.
Expuso que las asociaciones de padres de familia mantienen comunicación constante con las secretarías de educación, tanto a nivel estatal como federal, para solicitar el apego al calendario original aprobado por la SEP.
Mancillas González enfatizó que en entidades como Coahuila, las organizaciones han reiterado su preocupación por la disminución de días lectivos, especialmente con la implementación de actividades como los consejos técnicos escolares.
“Pensamos que podemos hacer ajustes a favor de la educación y lo estamos platicando con la Secretaría de Educación”, indicó.
Consejos técnicos, bajo revisión
Mancillas señaló que si bien los consejos técnicos escolares ofrecen beneficios para la evaluación académica, es necesario revisar su duración y frecuencia ya que según información recabada por docentes, durante estas jornadas se pierde un tiempo considerable que podría destinarse a actividades pedagógicas.
El líder nacional afirmó que los padres de familia continuarán insistiendo en este tema ante las autoridades correspondientes para contribuir a la mejora del sistema educativo.
Contexto nacional
El calendario escolar en México ha sufrido ajustes en los últimos ciclos, principalmente debido a contingencias sanitarias y reformas curriculares. Aunque la Secretaría de Educación Pública establece un mínimo de 190 días de clase, diversos factores han reducido esa cifra en la práctica.
La Unión Nacional de Padres de Familia ha sido una de las organizaciones más activas en la defensa de los derechos educativos de los menores a través de la promoción de una agenda centrada en la calidad de la enseñanza y el cumplimiento de los programas oficiales.
Educación: Municipio refuerza seguridad y mantenimiento en escuelas
Hasta la fecha se han recibido aproximadamente 12 peticiones de apoyo en distintos planteles. La regidora de Educación de Monclova, Glenda Lila Juárez, informó sobre los avances en la atención de peticiones de escuelas de la ciudad, así como de las acciones conjuntas -- leer más
Noticias del tema