Padres no se dan cuenta a tiempo de virus de mano, pie y boca

Pediatra advierte sobre contagios de virus mano, pie y boca, muchas veces sin diagnóstico oportuno.
Maximiliano Elguezábal, pediatra en Monclova, informó que en las últimas semanas se ha detectado casos del virus de mano, pie y boca, principalmente en niños en edad preescolar. “Es una enfermedad frecuente que suele presentarse en guarderías o espacios donde confluyen varios niños. Aunque no es grave, sí puede pasar desapercibida”, señaló.
De acuerdo con el especialista, muchas madres y padres no detectan el virus hasta que los síntomas ya han cedido. “Es común que los niños superen la enfermedad sin que se les diagnostique. Cuando llegan al consultorio, ya están en recuperación”, explicó. El pediatra estima que atiende de 20 a 25 casos mensuales, aunque la cifra podría ser mayor considerando a quienes no acuden al médico.
Síntomas visibles
El virus se manifiesta con pequeñas pápulas (ronchitas) en palmas de manos, plantas de pies, paladar, boca e incluso glúteos. “Pueden aparecer erupciones leves y fiebre baja. En algunos casos hay dolor de cabeza o malestar general, pero es una enfermedad autolimitada que no requiere tratamientos agresivos aunque si causa molestia en los niños”, contó Elguezábal. El manejo suele ser únicamente sintomático, usando analgésicos como paracetamol.
Contagios aumentan en vacaciones y sitios concurridos
La llegada del verano y las vacaciones escolares incrementan el riesgo de contagio. “Los niños acuden más a balnearios, fiestas o lugares con aglomeraciones. Aunque en espacios abiertos el contagio es menos probable, el contacto directo entre menores facilita la propagación del virus”, advirtió el médico.
El virus no está erradicado y no existe vacuna preventiva. Forma parte de los virus comunes que circulan durante todo el año, como el rinovirus, adenovirus o el de la influenza. “Cada cierto tiempo, estos virus tienen picos de mayor presencia, sobre todo en climas cálidos y en espacios cerrados donde conviven varios niños”, explicó Elguezábal.
Recomendaciones
El pediatra recomendó a los cuidadores estar atentos a cambios en la piel, fiebre o comportamiento del menor, y evitar la automedicación. “Es importante acudir al pediatra si notan erupciones o síntomas persistentes. Aunque no es una enfermedad grave, sí puede causar incomodidad y es altamente contagiosa entre menores”, concluyó.
Con la llegada del verano, se espera un alza en los casos. La clave, según el experto, es la prevención, el diagnóstico oportuno y el cuidado responsable.
Salud : IMSS destaca dieta saludable para recuperación hospitalaria
IMSS Coahuila destaca dietas personalizadas para pacientes hospitalizados, promoviendo una recuperación eficaz y mejor bienestar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila refuerza la importancia de las dietas saludables personalizadas para pacientes -- leer más
Noticias del tema