El Tiempo de Monclova 🔍

Horóscopo Halloween Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Padres usan “Dulce Halloween” para acompañar a sus hijos a pedir dulces

Padres en Coahuila usan la app "Dulce Halloween" para pedir dulces, pero expertos advierten sobre riesgos de seguridad y privacidad en esta tradición digital.

Halloween
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Coahuila, la app que digitaliza la tradicional búsqueda de dulces, pero expertos alertan sobre riesgos de seguridad y privacidad.

En los años ochenta, las calles de la Comarca Lagunera vibraban con los coros de niños disfrazados entonando: “¡Queremos dulces de Halloween, si no nos dan, son unos codos!”. 

Lo que era una tradición comunitaria, espontánea y sin más mapas que los de la memoria, ha mutado en 2025 hacia una versión digitalizada con la irrupción de la app “Dulce Halloween”. Esta aplicación, que permite registrar domicilios que ofrecerán dulces la noche del 31 de octubre, ha generado entusiasmo, pero también encendió alertas entre autoridades y especialistas.

¿Cómo funciona “Dulce Halloween”?

Disponible en tiendas digitales, la app es gratuita e incluye un mapa interactivo que, mediante geolocalización en tiempo real, muestra los domicilios que participan como “casas dulceras”. Padres y madres pueden registrar su hogar o trazar rutas seguras para que sus hijos recorran colonias con alta concentración de dulces. En los íconos del mapa aparecen calabazas naranjas, e incluso se invita a los vecinos a decorar sus casas y votar por la más ambientada, fomentando así una nueva dinámica de convivencia. La app se ha viralizado rápidamente en estados del norte como Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Zacatecas y Coahuila, siendo esta última una de las más activas en participación ciudadana digital.

Coahuila: participación infantil y diferencias regionales

Con una población de 3.15 millones de habitantes, según el Censo de 2020, Coahuila cuenta con más de 665 mil menores de 12 años, un universo amplio de “dulceros potenciales”. Aunque no existen cifras oficiales que indiquen cuántos niños salen exactamente a pedir dulces no hay una política pública o PPP específica sobre ell, medios locales y autoridades han documentado claras diferencias entre municipios. En Piedras Negras, se reportó que “cientos de niños” recorrieron las colonias en 2024, mientras que en Saltillo y Monclova la participación ha crecido de forma más moderada, pero constante.En esta última ciudad, colonias como El Pueblo, Las Flores y Estancias de San Miguel fueron las más activas este año, con rutas marcadas en la app y calles decoradas con calabazas luminosas y telarañas artificiales. Para Torreón y Sabinas, el fenómeno ha sido más discreto, aunque los registros de “casas dulceras” en la app aumentaron 32% respecto a 2023.

Voces de alerta: riesgos latentes

El entusiasmo por esta aplicación no ha pasado desapercibido para especialistas en ciberseguridad y protección infantil. Isaac del Bosque, representante en Coahuila de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada, advirtió que una herramienta de este tipo puede abrir la puerta a riesgos considerables: “El pedir dulces es una tradición noble y no requiere de una aplicación. Estamos hablando de ubicación en tiempo real y datos personales. Eso puede ser aprovechado por personas con intenciones maliciosas”. El experto señala que el uso no supervisado podría facilitar prácticas como el grooming digital, el robo de información o incluso el acceso remoto a cámaras y micrófonos de dispositivos móviles. Su recomendación es tajante: si se va a usar, que lo hagan únicamente los adultos y siempre acompañando a los menores. En Monclova, donde la app comenzó a circular este año en grupos vecinales y chats escolares, las autoridades locales también han pedido prudencia. El Director de Seguridad Pública, Marco López, explicó que “cualquier persona puede registrar una dirección sin verificación, lo que podría ser riesgoso si no se toman precauciones básicas”. 

La postura oficial: vigilancia sin depender de apps

A pesar del auge de esta herramienta digital, las autoridades coahuilenses han reiterado que la app no sustituye los operativos presenciales. En Piedras Negras, la Secretaría de Seguridad Pública y el municipio implementaron rondines preventivos especiales para Halloween. Colaboración de  Edith Gámez, Héctor Esparza y Alberto Solís.

Halloween: Testimonio de un exorcista: Halloween, entre luz y oscuridad

Más que una tradición inocente, puede ser un terreno donde la luz y la oscuridad se enfrentan. Invita a los fieles a fortalecer el espíritu y celebrar con sentido cristiano. Para el sacerdote Paulo Alfonso Sánchez Valencia, la celebración del Día de Halloween es mucho -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana