Paisanos dejarán 60 MDP en Carbonífera, confirma OCV

Durante la temporada decembrina, visitantes generan importantes ingresos para hoteles, restaurantes y comercios, fortaleciendo la economía local en la región.
La temporada decembrina ha marcado un repunte importante para la economía de la Región Carbonífera gracias a la llegada de miles de paisanos que cruzan por la zona rumbo a sus lugares de origen en México. De acuerdo con Javier Ruiz Izaguirre, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), este flujo ha generado hasta ahora una derrama económica estimada en 60 millones de pesos, beneficiando de manera directa a hoteles, restaurantes, gasolineras y comercios locales.
El tránsito de connacionales incrementa desde la semana del Día de Acción de Gracias y se mantiene intenso durante el mes de diciembre, periodo en el que los paisanos aprovechan para visitar a sus familias o utilizar las rutas carreteras de la región como vía de traslado hacia otros estados del país. Independientemente de si permanecen poco tiempo o de si solo realizan paradas breves, su presencia impacta de forma inmediata en la economía regional a través del consumo de servicios y productos. Ruiz Izaguirre explicó que, aunque el verano del 2025 presentó una baja significativa en la ocupación hotelera y en la llegada de visitantes, el último trimestre del año ha mostrado una recuperación sostenida que permite al sector cerrar con expectativas positivas. Esta recuperación se ha visto reforzada por eventos turísticos, actividades culturales y el constante flujo de paisanos.
Movimiento económico que beneficia al comercio
La derrama económica generada por los paisanos se refleja principalmente en sectores como el hotelero, restaurantero, gasolinero y comercial. Restaurantes y tiendas de conveniencia registran incrementos en ventas debido a la afluencia de viajeros que realizan compras rápidas antes de continuar su trayecto. Las estaciones de servicio reportan mayor demanda de combustible y productos automotrices, mientras que los hoteles observan mayor ocupación durante los fines de semana y en horarios nocturnos. Ruiz Izaguirre destacó que incluso quienes no pernoctan en la región contribuyen a la economía local, pues consumen alimentos, bebidas, artículos personales y servicios básicos. Además, los eventos realizados a lo largo del año, como la Gran Cabalgata, festivales comunitarios y encuentros de negocios, han fortalecido la actividad económica y posicionado a la región como un punto estratégico para el turismo carretero. Este movimiento constante permite que los comercios locales mantengan estabilidad durante los meses de cierre del año, cuando tradicionalmente se incrementa el tránsito de visitantes.
Hospitalidad y seguridad, elementos clave
El presidente de la OCV subrayó la importancia de mantener la hospitalidad que caracteriza a la Región Carbonífera, especialmente durante la temporada en la que miles de paisanos cruzan por Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz y localidades cercanas. “Que no se nos olvide lo hospitalarios que somos, para que quienes vienen a visitarnos se sientan acogidos”, comentó. Asimismo, hizo un llamado a las corporaciones de seguridad para garantizar un paso ágil, ordenado y seguro en carreteras y zonas urbanas. Señaló que la frontera de Piedras Negras es actualmente una de las más seguras del estado, lo que representa una ventaja significativa para atraer a los viajeros que prefieren rutas confiables y bien vigiladas. Esta percepción positiva de seguridad motiva a los paisanos a detenerse en la región para descansar, consumir alimentos o abastecer sus vehículos, beneficiando a los negocios establecidos.
Recuperación del sector hotelero y restaurantero
El tránsito de paisanos también ha impulsado la recuperación del sector hotelero, que durante los últimos meses ha visto incrementarse la ocupación después de un verano complicado para la industria. Muchos viajeros prefieren descansar unas horas antes de continuar su ruta, especialmente cuando viajan en caravanas familiares. Esto incrementa la demanda de habitaciones, servicios de estacionamiento seguro y alimentos. De igual forma, los restaurantes experimentan un aumento en la demanda de alimentos tanto en horarios matutinos como nocturnos, cuando suelen ingresar grandes grupos de viajeros. Este repunte fortalece a los negocios locales y permite generar empleos temporales en la región.
Perspectivas favorables para el 2026
Con la derrama económica estimada en 60 millones de pesos, la región mantiene expectativas positivas para el próximo año. Ruiz Izaguirre señaló que se impulsará la promoción turística, la organización de eventos y la mejora de los servicios ofrecidos a visitantes y locales. La meta es reforzar la imagen de la Región Carbonífera como un punto seguro, hospitalario y estratégico para el turismo carretero y de negocios.
La presencia constante de paisanos durante la temporada decembrina confirma su papel como motor económico, y el compromiso de autoridades y prestadores de servicios será clave para mantener esta dinámica positiva en el 2026.
Turismo: OCV lanza campaña “Viaja con María Sama” y renueva folletería turística de la región Centro
La Oficina de Convenciones y Visitantes actualizó su material promocional y puso en marcha una campaña de difusión para fortalecer el turismo en la región Centro, Carbonífera y Norte de Coahuila. Con el fin de una campaña certera de promoción turística de la región Centro, -- leer más
Noticias del tema