Pan de muerto y calaveritas: Cómo disfrutar las ofrendas si tienes diabetes

El Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México, llega acompañado de los aromas del pan de muerto, calaveritas de azúcar y calabaza en tacha.
Aunque son símbolos culturales importantes, estos alimentos suelen ser altos en azúcares y grasas, por lo que los especialistas recomiendan consumirlos con moderación para cuidar la salud.
Según un análisis del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) publicado el 25 de octubre de 2025, una pieza tradicional de pan de muerto de 100 gramos puede aportar entre 350 y 500 calorías, superando la mitad de la ingesta diaria de azúcar recomendada por la OMS. Aun siendo en su mayoría artesanales o caseros, su consumo excesivo puede incrementar el riesgo de sobrepeso y elevar los niveles de glucosa en sangre.
El etiquetado frontal, aliado para decisiones informadas Gracias a la Norma Oficial Mexicana NOM-051, los consumidores pueden identificar rápidamente los excesos de calorías, azúcares y grasas saturadas en los productos de temporada. En los panes de muerto industriales, los sellos de advertencia indican:
“Exceso de Calorías”: alto contenido energético.
“Exceso de Azúcares”: cantidad añadida de azúcar.
“Exceso de Grasas Saturadas”: aporte lipídico elevado.
Estos sellos no buscan limitar, sino orientar decisiones informadas. Las calaveritas de azúcar o chocolate también son muy calóricas; una pieza pequeña puede equivaler a 4 o 5 cucharadas de azúcar, lo que aumenta el riesgo para personas con diabetes o resistencia a la insulina. Por ello, se recomienda revisar las etiquetas y optar por versiones caseras que permitan ajustar azúcar y grasa según las necesidades.
Consejos para disfrutar sin afectar la salud El IMSS publicó el 29 de octubre de 2025 una guía con recomendaciones para celebrar el Día de Muertos cuidando el bienestar:
Controlar las porciones: elegir piezas pequeñas o compartir.
Consumir como postre: después de una comida completa, nunca en ayunas.
Preferir versiones caseras: usar harina integral o sustituir azúcar refinada.
Acompañar con agua, té o café sin azúcar: evitar bebidas azucaradas.
Además del pan y las calaveritas, se pueden incluir frutas de temporada como mandarina, guayaba, plátano o jícama en la ofrenda, que aportan fibra, agua y vitamina C. La calabaza en tacha puede ser una opción balanceada si se prepara con piloncillo moderado, ya que aporta betacarotenos beneficiosos para la vista y el sistema inmunológico.
Celebrar con moderación permite disfrutar de las tradiciones sin afectar la salud. Reducir porciones, elegir ingredientes naturales y mantenerse bien hidratado ayuda a mantener el equilibrio entre el gusto y el bienestar, haciendo del Día de Muertos una festividad que honra la vida y cuida la salud.
ENFERMEDADES: 10 errores con tu tarjeta que pueden arruinar tu Buen Fin 2025
A pocas semanas del inicio del Buen Fin 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lanzó una alerta sobre la importancia de usar el crédito de manera responsable. Cada año, miles de consumidores ponen en riesgo -- leer más
Noticias del tema