El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Pandemia, infodemia y antivacunas: el triple reto para la salud pública en México

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los recientes brotes de sarampión en distintas partes del mundo han puesto de manifiesto un aspecto fundamental: mantener al día las vacunas no solo protege a cada individuo, sino que también refuerza la seguridad de toda la comunidad.

La inmunidad colectiva actúa como una barrera frente a enfermedades que, de otro modo, podrían propagarse rápidamente y provocar miles de muertes.

Vanessa Castellano, médica y especialista en efectividad clínica sanitaria, destacó en entrevista con El Heraldo de México que, después del acceso al agua potable, la vacunación ha sido el recurso de salud pública que más vidas ha salvado a lo largo de la historia.

“Una vacuna transforma la epidemiología de una enfermedad. Hoy no hablamos solo de inmunizaciones infantiles, sino de un esquema que acompaña toda la vida, adaptado a los riesgos según la edad”, explicó Castellano.

Disminución en las coberturas de vacunación

En México y gran parte de América Latina, las coberturas de vacunación han caído de manera preocupante, un retroceso que se intensificó tras la pandemia. Esta disminución no solo reduce la protección individual, sino que también debilita la inmunidad de rebaño, que interrumpe las cadenas de transmisión y disminuye la probabilidad de brotes.

El desafío de la desinformación

Los movimientos antivacunas han ganado presencia en redes sociales, difundiendo información sin respaldo científico. Castellano señala que es crucial que la población aprenda a identificar la “infodemia”, es decir, el exceso de información manipulada que, aparentando ser veraz, genera desconfianza hacia la vacunación.

“Es importante que las personas desarrollen un pensamiento crítico frente a los mensajes de supuestos expertos que no son médicos ni especialistas. Lo más confiable, según estudios, es la recomendación directa del médico”, subrayó.

La confianza en el médico, clave para la vacunación

La especialista hizo un llamado a acudir a centros de salud, públicos o privados, para completar los esquemas de vacunación en niños y adultos. Subrayó la importancia de que embarazadas y familias mantengan contacto con médicos de confianza, quienes son la fuente autorizada para indicar qué vacunas corresponden en cada etapa de la vida.

“La voz del médico es esencial al recomendar una vacuna. Escuchar de primera mano la experiencia de quienes tratamos casos de enfermedad es fundamental para recuperar la confianza en la vacunación”, concluyó Castellano.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Ser amable reduce el cortisol y reduce el riesgo de ictus e infartos

¿Y si la amabilidad fuera mucho más que un simple gesto social? La neurociencia sugiere que ser amable no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también protege la salud y puede alargar la vida. Jonathan Benito, investigador y autor de El poder de la amabilidad, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana