Paquete económico 2026 ignora impacto de economía informal
El paquete económico 2026 ignora la economía informal, dice experto. Se centra en contribuyentes registrados, dejando sin medidas efectivas a amplios sectores.

Contadores advierten que la informalidad frena metas de recaudación fiscal.
Saltillo, Coahuila, 1 de octubre de 2025.- El presidente del Colegio de Contadores de Saltillo, César Miguel Martínez González, advirtió que el paquete económico 2026 mantiene una deuda estructural en el manejo de la economía informal, al concentrar los esfuerzos fiscales únicamente en contribuyentes ya registrados, sin incluir medidas efectivas para formalizar amplios sectores económicos.
Explicó que, aunque el gobierno federal ha superado las metas de recaudación en años recientes, lo ha hecho con base en herramientas como la minería de datos, el análisis de comprobantes fiscales digitales y las llamadas vigilancias profundas.
Sin embargo, todas estas estrategias se han enfocado únicamente en el padrón actual de contribuyentes.“La gran pregunta es: ¿qué pasa con toda la economía informal?”, cuestionó el especialista.
Indicó que la falta de políticas para integrar al sector informal representa una omisión que limita el alcance de la política fiscal y deja fuera a millones de personas que operan al margen del sistema tributario.
Empleo informal supera el 50%
El presidente del Colegio de Contadores sostuvo que las decisiones fiscales del gobierno federal, lejos de incentivar la formalidad, generan desconfianza entre los contribuyentes.
“Eso es un espejo y un reflejo en el cual se establece que se deben buscar otras formas, porque se vulneran derechos de seguridad social de los trabajadores al quedarse en la informalidad”, afirmó.
El especialista subrayó que las estadística del INEGI indican que más del 50% de la población económicamente activa se mantiene en la informalidad, lo que impide avanzar hacia un sistema más equitativo y sostenible.
Piden políticas que incentiven la formalidad
César Miguel Martínez González señaló que el gobierno debe actuar con equilibrio y visión estratégica para evitar que la economía informal continúe en crecimiento, ya que esto representa un daño colateral directo al sistema tributario y al bienestar social.
Insistió en que formalizar al sector informal no solo contribuiría a mejorar la recaudación sin afectar al contribuyente cumplido, sino que también garantizaría mayores derechos laborales y acceso a servicios sociales para quienes hoy operan fuera del sistema.
Economía: Alcaldía entrega tinacos a bajo costo en Venustiano Carranza, Nava
Un total de 21 familias de las colonias CAP, San Ramón y Aeropuerto, en la delegación Venustiano Carranza, recibieron la entrega de tinacos a bajo costo como parte de un programa implementado por el gobierno municipal. La iniciativa busca ofrecer una alternativa segura -- leer más
Noticias del tema