Paquetes turísticos a Europa aumentan su demanda
A diferencia de años anteriores los paquetes turísticos nacionales han caído de manera drástica.

En un giro inesperado respecto a años anteriores, las agencias de viajes están reportando una marcada baja en la venta de paquetes turísticos a destinos nacionales en México, mientras que, en contraste, crece la demanda por viajes al extranjero, particularmente hacia Europa. De acuerdo con información proporcionada por Ramón Rosales, propietario de una agencia de viajes en la región, esta tendencia se ha intensificado durante la presente temporada vacacional, reflejando una transformación en las preferencias del turismo mexicano.
Rosales señala que la venta de paquetes nacionales ha caído aproximadamente un 50 %, una cifra significativa que se ha venido observando desde los meses previos al verano. Las razones, según el agente, son multifactoriales: desde el incremento en los costos del transporte aéreo interno, el encarecimiento de la oferta hotelera en destinos tradicionales como Cancún, Vallarta o la Riviera Maya, hasta la percepción de que algunos lugares turísticos del país han perdido atractivo por temas como la saturación, la inseguridad o la falta de innovación en la oferta.
En contraste, los paquetes a Europa están viviendo una fuerte alza. Las agencias reportan una alta demanda por viajes de tipo “multi destino”, especialmente los que incluyen visitas a tres países en un periodo de dos semanas. Entre los más cotizados se encuentran los circuitos por España, Francia y Portugal. Este tipo de recorridos permite a los viajeros experimentar diversas culturas, gastronomías y paisajes en un solo viaje, lo que se ha convertido en una fórmula ideal para quienes buscan aprovechar al máximo su tiempo y presupuesto.
El precio promedio de estos paquetes ronda los 2,000 dólares estadounidenses por persona. Aunque este monto no incluye algunos gastos adicionales —como entradas a sitios turísticos, excursiones opcionales o comidas fuera del itinerario— sigue siendo competitivo si se toma en cuenta que incluyen vuelos internacionales, hospedaje en hoteles de tres o cuatro estrellas, traslados terrestres, seguros de viaje y en algunos casos, la compañía de guías certificados.
Una de las particularidades de esta temporada es que muchos turistas mexicanos están modificando sus hábitos de viaje. De acuerdo con Rosales, ahora es común que quienes se quedan dentro del país opten por reservar únicamente el hospedaje, y se desplacen en sus propios vehículos, buscando ahorrar en vuelos y otros servicios. Este cambio afecta directamente a los paquetes turísticos integrales, que tradicionalmente incluían transporte, actividades y alimentación.
El turismo internacional, en cambio, se mantiene fiel al formato de “todo incluido” o circuitos organizados, dado que implican mayores desplazamientos, coordinación entre varios países y servicios que difícilmente el viajero puede gestionar por su cuenta sin incurrir en riesgos o costos adicionales. Además, muchas personas consideran que este tipo de viajes representan una oportunidad única, por lo que están dispuestas a invertir más.
Otro aspecto a considerar en el auge del turismo hacia Europa es el valor cultural que representa el continente. Viajar a lugares icónicos como París, Barcelona o Lisboa no solo es una experiencia turística, sino también formativa, lo que agrega un valor intangible al viaje. Las visitas a museos, monumentos históricos, galerías de arte, y la posibilidad de caminar por ciudades que han sido cuna de movimientos culturales y artísticos, son motivaciones poderosas para el viajero actual.
La situación cambiaria también ha favorecido en cierta medida a quienes planean viajar al extranjero. Aunque el tipo de cambio del dólar y el euro frente al peso mexicano no ha sido particularmente favorable, algunos viajeros han optado por anticipar sus compras o pagar sus paquetes en meses sin intereses, lo que les permite administrar mejor el gasto sin que se convierta en una carga excesiva.
Por otro lado, la creciente facilidad para tramitar documentos como pasaportes, seguros de viaje y permisos internacionales ha contribuido a que cada vez más personas se animen a salir del país. La conectividad aérea también juega un papel importante: hoy en día existen más vuelos directos o con escalas accesibles hacia las principales ciudades europeas, lo cual facilita la logística y reduce el tiempo de traslado.
El cambio en las preferencias también pone en evidencia un reto para el sector turístico nacional. La caída en la venta de paquetes locales obliga a los prestadores de servicios a repensar sus estrategias. Muchos destinos en México deberán renovarse, apostar por una oferta más diferenciada y competitiva, e invertir en la mejora de la infraestructura y seguridad para volver a captar la atención del viajero nacional.
Mientras tanto, las agencias de viajes continúan enfocando sus esfuerzos en ofrecer experiencias internacionales completas, adaptadas a diferentes presupuestos y perfiles de viajero. Además de los destinos europeos, hay interés creciente por otras regiones como Asia, Sudamérica y el Caribe, aunque Europa sigue encabezando la lista por su diversidad y accesibilidad relativa.
En suma, la temporada vacacional 2025 está marcada por una polarización en el comportamiento del turista mexicano. Por un lado, se observa una contracción significativa en el turismo doméstico organizado, motivado principalmente por razones económicas y de percepción. Por otro, un auge sostenido del turismo internacional, que refleja el deseo de los mexicanos por explorar más allá de sus fronteras y vivir experiencias enriquecedoras.
Noticias del tema