Paracaidismo urbano en Piedras Negras expone riesgos de asentamientos irregulares

El fenómeno del paracaidismo urbano, caracterizado por la ocupación irregular de terrenos, representa un desafío para la planeación urbana y el acceso a vivienda digna en Piedras Negras. En la colonia CROC II, familias viven expuestas a riesgos estructurales, ruido, vibraciones y posibles problemas de drenaje, evidenciando la compleja realidad de asentamientos espontáneos.
Colonias irregulares y riesgos urbanos En CROC II, decenas de familias se han asentado a escasos metros de las vías del tren, enfrentando ruido constante, vibraciones y exposición al polvo. La construcción de una barda perimetral ha generado inquietud entre los vecinos, quienes advierten posibles complicaciones en el drenaje natural, acceso limitado y cierto aislamiento de la zona. Este panorama refleja los retos diarios de vivir en terrenos no aptos para viviendas.
Contexto nacional y local El paracaidismo urbano no es exclusivo de Piedras Negras. En todo México, la ocupación irregular de terrenos refleja desigualdad social y la falta de vivienda adecuada. Familias vulnerables se establecen en predios sin título de propiedad ni servicios básicos, exponiéndose a riesgos que van más allá de la infraestructura física.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, México contaba con aproximadamente 126 millones de habitantes, mientras que Coahuila registra 3,146,771 habitantes, lo que representa cerca del 2.5 % de la población nacional se encuentra en esta situación de asentamientos irregulares. Con una superficie de 151,571 km², el estado es el tercero más extenso del país y tiene baja densidad poblacional. Piedras Negras enfrenta desafíos de planeación urbana, con 251 colonias y 6 ejidos registrados en el plan municipal vigente.
Hacia soluciones integrales Expertos y vecinos coinciden en que las soluciones no deben limitarse a desalojos, sino incluir regularización de tierras, infraestructura y participación ciudadana. La falta de títulos impide a muchas familias acceder a servicios públicos y créditos, limitando mejoras estructurales y la seguridad habitacional.
Hasta que se implementen políticas integrales, los habitantes de la CROC II continuarán enfrentando la difícil convivencia entre la barda y el paso del tren. La regularización de tierras podría brindar acceso legal a los servicios, pero no elimina los riesgos inherentes de asentarse en terrenos no aptos para vivienda, evidenciando los desafíos del crecimiento espontáneo en Piedras Negras.
Ciudad: INEGI inicia recorrido en Villa Unión para la Encuesta Intercensal 2025
En seguimiento a la preparación de la Encuesta Intercensal 2025, autoridades municipales de Villa Unión recibieron a representantes del INEGI, quienes detallaron los objetivos, metodología y relevancia de este ejercicio estadístico que permitirá actualizar información -- leer más
Noticias del tema