El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Paracetamol: lo que debes saber para usarlo con seguridad

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En millones de hogares alrededor del mundo, el paracetamol ocupa un lugar fijo en el botiquín. Este analgésico y antipirético, también conocido como acetaminofén, se ha vuelto un recurso común para aliviar dolores de cabeza, molestias musculares o reducir la fiebre.

Su fácil acceso y bajo costo lo han convertido en uno de los medicamentos más utilizados globalmente.

No obstante, detrás de su aparente seguridad se esconde un riesgo: el paracetamol puede afectar al hígado si se toma en dosis mayores a las recomendadas o durante periodos prolongados. Los expertos enfatizan que, aunque es eficaz y generalmente seguro, es esencial conocer los límites de su consumo.

Cómo funciona el paracetamol
A diferencia de otros fármacos comunes como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el paracetamol no tiene un efecto antiinflamatorio significativo. Esto lo hace más tolerable para el estómago y explica su preferencia frente a otros analgésicos. Su principal función es disminuir la fiebre y aliviar dolores leves o moderados.

Los especialistas recomiendan que la dosis diaria máxima para adultos no exceda los 4 gramos (4,000 mg). Un detalle importante es que este compuesto se encuentra en múltiples presentaciones, como medicamentos para la gripe o el resfriado, por lo que combinar varios productos sin revisar las etiquetas puede generar una ingesta excesiva accidental.

Señales de intoxicación
La intoxicación por paracetamol puede desarrollarse de forma silenciosa. Los primeros síntomas suelen confundirse con malestares comunes e incluyen náuseas, vómito, dolor abdominal y la aparición de ictericia (color amarillento en piel y ojos), situaciones que requieren atención médica inmediata.

Recomendaciones para un uso seguro

  • Revisar combinaciones de medicamentos: antes de tomar distintos productos, asegurarse de que no contengan paracetamol duplicado.

  • Evitar alcohol: su consumo aumenta el riesgo de daño hepático.

  • Consultar al médico en caso de enfermedad hepática: quienes tienen afecciones del hígado deben recibir orientación profesional antes de usarlo.

Cuándo evitar el paracetamol
Aunque generalmente es seguro, se recomienda evitarlo o usarlo solo bajo supervisión médica en personas con enfermedades hepáticas, quienes consumen alcohol con frecuencia o pacientes con antecedentes de reacciones adversas a fármacos similares.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana