El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Bodas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Parejas retrasan matrimonios y gastos frenan celebraciones

Bodas
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada vez menos parejas deciden casarse en Coahuila; costos elevados y cambios culturales frenan compromisos.

Cada vez menos jóvenes deciden casarse en Coahuila, coinciden autoridades eclesiásticas y estadísticas oficiales. La Iglesia católica advierte que el compromiso en pareja ha perdido prioridad, mientras que los costos de la ceremonia religiosa y la recepción, que pueden superar varios miles de pesos, también influyen en la decisión. Según el INEGI, los matrimonios en el estado bajaron un 17% en la última década, pasando de 17,055 en 2014 a 14,129 en 2024.  

El párroco José López, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, explicó que la baja en matrimonios no solo se debe al dinero, sino a un cambio cultural. “Existe miedo al compromiso, al fracaso y a no lograr plenitud personal en el matrimonio. Muchos jóvenes priorizan relaciones momentáneas y no proyectan su vida en pareja”, señaló.  

Costos por casarse

En Monclova, casarse por la iglesia en parroquias céntricas puede costar hasta 4,500 pesos, a lo que se suman 1,000 pesos por pláticas matrimoniales y otros 1,000 pesos adicionales por traslados de zona. Estos gastos se agregan al Registro Civil, que puede superar los 2,000 pesos, y a la recepción de la boda, lo que puede desincentivar a las parejas.

Testimonio ciudadano

El futuro esposo Enrique Suárez compartió que tan solo el salón de fiestas que alquiló en Monclova costó 150,000 pesos para 300 personas. Además pagaron 7,000 pesos por la ceremonia religiosa y 2,000 pesos por el civil. “Tanto mi prometida como nuestras familias hemos hecho un gran esfuerzo para costearlo”, comentó.

Menor demanda en parroquias

Según el párroco, la Parroquia Sagrado Corazón celebra en promedio cinco matrimonios al mes, con variaciones según la temporada. Meses como octubre concentran más bodas, debido a condiciones climáticas favorables y costos más accesibles en salones de fiesta.

En décadas anteriores, las parejas solían casarse entre los 20 y 22 años, mientras que ahora el promedio es de 30 a 35 años, debido a la formación profesional, proyectos personales y decisiones económicas. La Iglesia enfatiza que la madurez para casarse no depende solo de la edad, sino del compromiso y la planificación de la vida en pareja.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana