Partidos deberán incluir grupos vulnerables en elección del 2026

Congreso de Coahuila aprueba reformas al Artículo 16 del Código Electoral y establece lineamientos de representación obligatoria
A partir de las elecciones del próximo año los partidos políticos deberán postular al menos a una persona de grupos vulnerables en un distrito de mayoría y también registrar por lo menos una fórmula dentro de los tres primeros lugares en cualquiera de las listas de representación proporcional, de acuerdo con las reformas al Código Electoral aprobadas este viernes por el Congreso del Estado de Coahuila.
En sesión extraordinaria del Poder Legislativo, se modificó el Artículo 16 del Código Electoral, para establecer lineamientos de inclusión obligatoria. Los partidos tendrán que registrar candidaturas de personas pertenecientes a la comunidad LGBT+, pueblos indígenas o afromexicanos, personas adultas mayores o con discapacidad.
Además, se estableció que, en el caso de coaliciones, estas se considerarán como un solo partido para efectos de postulación, y las personas de cada fórmula deberán pertenecer al mismo grupo.
Para el caso de las candidaturas de personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de la comunidad LGBT+, las candidaturas podrán acreditarse mediante autoadscripción y el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) podrá intervenir cuando exista presunción de fraude.
Sanciones en caso de incumplimiento
Las reformas también incluyen la inelegibilidad de las candidaturas en caso de fraude en la autoadscripción. El IECserá la autoridad responsable de investigar irregularidades, sin imponer cargas ni prácticas que impliquen discriminación hacia las personas candidatas.
Por otro lado, se prohibirá el registro de candidaturas de personas que hayan sido declaradas por un juez como deudores alimentarios morosos con el objetivo de garantizar perfiles con responsabilidad social y legal.
Reformas buscan mayor representación y equidad
La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, destacó que las reformas establecen un mínimo, pero no limitan a los partidos a ampliar la inclusión.
“Yo lo veo como un avance para la escucha de los grupos que históricamente han sido vulnerados”,expresó tras añadir que el objetivo es lograr que al menos el 8% del Congreso esté conformado por personas de estos sectores.
“Cada partido tiene libertad para incluir a más grupos; no existe una restricción”, aclaró la legisladora. También señaló que pocos estados han legislado de manera específica en este tema, y que algunos lo han abordado con cuotas exclusivas o lineamientos del INE a nivel nacional.
La reforma se aprobó con 18 votos a favor y cinco en contra, luego de que los legisladores de Morena y del PT solicitaron reservar un párrafo del Artículo 16, el cual establece que el IEC no puede emitir lineamientos que contradigan lo dispuesto en la ley. Los cinco votos en contra fueron de Delia Hernández, Antonio Atolini, Antonio Flores, Alberto Hurtado y Luis Ponce.
Integrantes de la comunidad LGBT+ que se encontraban en el recinto señalaron que la aprobación es un avance pero aún hay cosas que trabajar.
Legislatura: Aprueban reformas para fortalecer atención a adultos mayores
Saltillo, Coahuila, 29 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila aprobó reformas a la legislación estatal para que el Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores (ICOPAM) realice visitas de inspección y vigilancia en centros públicos y privados -- leer más
Noticias del tema